superar la muerte de un amigo

Cómo superar la muerte de un ser querido

Parte de la vida incluye una multitud de momentos, eventos, hitos, logros y fracasos tanto buenos como malos. Uno de estos que vive constantemente arriba de nosotros y puede ocurrir cuando menos lo esperas es la muerte. Es un tema siempre difícil ya que nadie quiere contemplar su propia mortalidad aunque es parte de las pocas cosas inevitables de la vida.

Parte de este asunto también involucra lo que las personas viven y tienen que superar cuándo un ser querido pierde la vida. En un momento u otro todos nos enfrentamos a una perdida, que sea un pariente, un colega, un amigo. Todos los vivimos de manera distinta, y es importante entender ese proceso de duelo.

Lamentarse por la pérdida de un amigo o pariente cercano lleva tiempo, pero investigaciones y estudios psicológicos nos indican que también puede ser el catalizador para renovar un sentido de apreciación de la vida.

Sponsored*

1- Permite que tus sentimientos salgan

Enfrentarse a la pérdida de un ser querido provoca casi todas las emociones imaginables. Hay momentos en que más de una emoción parece afianzarse a la vez, y puedes sentir que te estás “volviendo loco”. Es natural sentirse así, ya que es normal experimentar una serie de sentimientos diferentes.

Recuerda con delicadeza en tu momento de duelo y pena que tus sentimientos son tuyos y que están dentro de la norma. Es importante para tu proceso comprender que no hay “correcto” o “incorrecto” cuando se trata de tus sentimientos sobre la pérdida de un ser querido.

2- Habla sobre la muerte de esta persona

Habla con amigos y colegas para entender qué sucedió y recordar a tu amigo o familiar. Negar la muerte es una manera fácil de aislarse y frustrará tu sistema de apoyo en el proceso.

3- Espera experimentar las cinco etapas del duelo

  • Negación
  • Ira
  • Negociación
  • Depresión
  • Aceptación

Considera que podrías no pasar por estas etapas en el orden típico. A veces, las personas que están en duelo repiten unos pasos, permanecen en un solo paso durante mucho tiempo, experimentan varios pasos a la vez o pasan por las etapas en un orden completamente diferente. A veces, los afligidos son capaces de seguir adelante con sus vidas muy rápidamente sin tener que pasar por los pasos en absoluto. Recuerda que cada individuo sufre de manera diferente. Pero la identificación de las etapas del duelo aún puede ayudarte a comprender tu experiencia.

4- Acepta lo que no puedes cambiar

Una de las luchas más frecuentes que puedes enfrentar cuando pierdes a alguien es la sensación de estar fuera de control porque no puedes controlar cuando alguien te abandona. Aunque ni siquiera podemos tener ese control, no somos víctimas, o al menos no tenemos que serlo. Hay un punto en este proceso en el que puedes y debes optar por tomar una postura respecto a cómo vas a reaccionar ante este duro golpe. Debes elegir de manera activa y consciente a enfocarte en lo que puedes cambiar y aceptar lo que no puedes cambiar. Esto significa aceptar mentalmente, emocionalmente y espiritualmente la realidad de tu pérdida y dejar ir un pasado que no puedes recuperar.

5- No te quedes atascado

Es fácil quedarse estancado en esta experiencia negativa y en todas las emociones de la misma, por lo que necesitas trabajar para evitar quedarte enojado o con amargura. Haz lo que debes hacer para ayudarte a despegarte, esto puede ser diferente para todos. Puedes encontrar ayuda para adquirir un nuevo pasatiempo, recibir asesoramiento o hablar con tu médico acerca de opciones de tratamiento como los antidepresivos. La aflicción puede hacer que te estás desequilibrando bio-químicamente, y la medicación puede ser el comienzo a corto plazo que necesitas para avanzar. Otra forma de avanzar es concentrarte en todas las razones por las que necesitas volver a ser la persona que eras antes de la pérdida. Cuidado: si has tenido una adicción en el pasado, asegúrate de no recurrir a narcóticos o alcohol como fuente de alivio.

6- Crear valor de esta experiencia

Tómate el tiempo para preguntarte que has aprendido al pasar por esta experiencia. Hay valor en todas las experiencias; toma tiempo para echar un vistazo más de cerca a todo lo que acabas de vivir y sentir e identificar lo que aprendiste de todo esto.

7- Recuerda y celebra la vida de tus seres queridos

Existen varias posibilidades para celebrar la vida de un ser querido: donar a su fundación favorita, enmarcar fotos de momentos divertidos, transmitir un apellido a un bebé o plantar un jardín en su memoria, lo que elijas depende de ti. Honra esa relación única de una manera que te parezca adecuada.

8- Celebra la vida

Si bien el dolor de tu pérdida es real y debe sentirse: llegará un momento en el que deberás comenzar a vivir tu propia vida nuevamente. Trabajando para superar la muerte de un ser querido, llegarás a aceptar la muerte como una realidad. Te encontrarás capaz de avanzar y abrazar tu vida sin esta persona a tu lado.

¿Qué harías con 86,400 dólares?

Una vez, un hombre salió del banco con 86,400 dólares en efectivo. Estaba muy emocionado, obviamente, no todos pueden ganar este monto de dinero.
Pero surgió un problema cuando salía del banco. Al llegar a su auto, tropezó y al caer se abrió el bolso. Afortunadamente, los billetes tenían pequeñas bandas para mantenerlos juntos, sin embargo, algunos de ellos volaron en la calle.
Un hombre vio la escena y corrió para intentar agarrar los billetes voladores contra los gritos del otro que acababa de caer en el suelo pidiendo devolver lo que era suyo.

El ladrón salió corriendo, y el hombre de la bolsa decidió ir tras él. Antes de perderlo, tuvo éxito en tomar una foto del hombre que le había robado unos 600 dólares con su teléfono celular.

Sponsored*

Decidió vengarse del hombre que le había robado, fue al periódico para publicar la foto con un letrero WANTED y una recompensa por 1,000 dólares. Luego fue a la estación de televisión y pidió que emitieran un anuncio cada 15 minutos, preguntando “HAZ VISTO A ESTE HOMBRE” y estableció una línea fija para que la gente pudiera llamar para informar sobre el ladrón.

El hombre estaba enojado, muy enojado. El día transcurrió y contrató a investigadores privados, mercenarios, la policía y todos los que pudo para encontrar la persona que se había atrevido a robarle.

Al final del día, nunca encontró a su ladrón. Y se estaba quedando sin efectivo. Sólo quedaban unos pocos cientos de dólares en su bolsa. Se estaba haciendo tarde y pronto tendría que irse a casa y dormir para despertarse el día siguiente, sin dinero.

El hecho es que hay 86,400 segundos en un día. Y no podemos recuperarlos. ¿Gastarías 85,800 de estos segundos fijándote en 600 malos? Se trata de tu mentalidad. Necesitas aceptar que las cosas no siempre van a salir a tu manera. Las cosas no siempre estarán bien, pero pase lo que pase: el tiempo es la única moneda de la que no puedes conseguir más; y todo lo que hagas con él determina la calidad de tu vida y dónde te encuentras, y a dónde vas. No gastes el tiempo pensando en el pasado, no pierdas el tiempo pensando en los errores de otras personas, no pierdas tiempo en tus errores. Sólo vives durante tanto tiempo. Gasta tu tiempo sabiamente, siéntate con positividad y felicidad. El éxito en la vida (y no estoy hablando de dinero necesariamente, todos tenemos una definición de éxito distinta) solo llega a aquellos que pueden sacar el máximo provecho de cualquier situación. Trabaja en tu inteligencia emocional, en tu habilidad para crecer y ayudar al mundo, en tu habilidad para hacer que otras personas sonrían, y te sentirás más completo de lo que cualquier cantidad de dinero pueda hacerte sentir.

auto estima

Aumenta tu auto confianza y autoestima

El autoestima y la confianza en uno mismo no es algo que viene naturalmente a la mayoría de la gente. Se tiene que trabajar y practicar como cualquier otro aspecto de tu vida y de tu personalidad. Muchos de mis clientes por ejemplo me preguntan cómo hago para tener esa energía y confianza hablando con empresarios de muy alto nivel, con artistas o atletas famosos cuando apenas comencé en el ojo del público en general.

Siempre les digo lo mismo, de niño era el más bajo de mis amigos, el que tomó más tiempo para crecer y madurar. Pero rodearme de amigos más grandes, inteligentes, fuertes y visionarios me ayudó a tomar otra posición hacía mi perspectiva del mundo y de yo mismo. No fue algo de un día al otro, fui tímido para hablar en público hasta los 15/16 años, ahora no me molesta para nada. Por qué practiqué, y aprendí a aceptar el hecho de qué nunca dejas de aprender y crecer, que no puedes saber todo y que está bien no saber algo.

Sponsored*

1- Empieza con tu imagen personal

Todo empieza con la manera en la cual te percibes tu mism@. Es importante que te sientas comod@ en tu piel y tu ropa. Como lo dice siempre uno de mis socios: “todos copiamos a alguien que admiramos”. Lo que quiere decir aquí es que si admiras una persona por su estilo de vestir, está bien tomar ideas de dicha persona. Tienes que diseñar tu imagen de acuerdo a algo que hace sentido para ti, algo en lo cual te sientes cómodo.

Es importante también cuidar tu piel, cabello, y todos esos detalles. Suena como mucho trabajo pero en realidad no es nada. Si lo haces diariamente, toma un par de minutos en la mañana y dura para todo el día. Si te sientes bien en tu cuerpo y tu ropa, estás un paso más cerca de aumentar tu nivel de autoestima y de confianza.

2- Deja la negatividad a un lado

Es importante aceptar que todo el mundo no va a estar de acuerdo contigo. Ya sea en negocios o en tu vida personal, es imposible complacer a tod@s. Entonces no dejes que los comentarios negativos te afecten. Al contrario, enfócate en lo positivo, y si alguien te hace una critica, no le hagas caso al menos que sea una critica constructiva para ayudarte a mejorar.

3- Se amable y generoso

Ser amable con los demás y generoso contigo mismo y con tu tiempo y con lo que tienes, es una manera tremenda de mejorar la imagen de ti mismo. Actúas de acuerdo con la Regla de Oro, y comienzas a sentirte bien contigo mismo y a pensar que eres una buena persona. Hace maravillas por tu autoconfianza, créeme.

4- Incrementa tus habilidades

¿Cómo aumentar tus habilidades? Haciendo más cosas. ¿Y cómo haces eso? Al estudiar y practicar. Solo haz pequeños pasos a la vez. Si quieres ser un escritor más competente, por ejemplo, no trates de abordar toda la profesión de escribir todo al mismo tiempo, comienza a escribir más y más cada día: revista, blog, escribe cuentos, escribe algo freelance. Cuanto más escribas, mejor serás. Reserva 30 minutos al día para escribir (por ejemplo) y la práctica aumentará tu habilidad como escritor. Se puede aplicar a cualquier área de tu vida.

5- Haz ejercicio

Me estoy repitiendo de un articulo al otro pero es sumamente importante. El ejercicio ha sido una de mis actividades más poderosas, y me ha hecho sentir mucho mejor conmigo mismo.
Todo lo que tienes que hacer es salir a caminar unas cuantas veces a la semana y verás los beneficios. Comienza el hábito.

6- Organízate

Que sea tu escritorio, tu clóset, tu casa, tu coche, tu agenda, tus contactos… Organiza tu vida. Cuando estás en control de todos los aspectos que te hacen perder tiempo, te estresan, te provocan demoras, falta de cumplimiento con obligaciones hacía clientes o amigos, te vas a sentir más en confianza contigo mismo. Parece lógico, pero conozco muy poca gente, especialmente en América Latina, que tiene una vida realmente organizada.

7- Se activo

Hacer algo es casi siempre mejor que no hacer nada. Por supuesto, hacer algo podría llevar a errores. Pero los errores son parte de la vida. Así aprendemos. Sin errores, nunca podríamos mejorar. Así que no te preocupes por eso. Sólo haz algo, levántate y mantente activo, físicamente o mentalmente, tomando pasos para lograr algo. Puede ser algo que has procrastinado para no hacer, algo que nunca pensaste que pudieras lograr etc…

8- Has más cosas que disfrutas

Es fácil perderse en las obligaciones de un trabajo, de un cliente, de una familia, etc… pero es importante que aprendes a decir la palabra NO. Al querer complacer el mundo, olvidas complacerte a ti mismo, y es fatal para tu bienestar. Empieza a rechazar trabajos, propuestos, invitaciones para dedicar más tiempo a tu bienestar y salud mental. Disfruta de la vida, solamente tenemos una, y es muy corta.

9- No aceptes el fracaso y deshazte de las voces negativas en tu cabeza

Nunca te rindas, nunca aceptes el fracaso. Hay una solución para todo, así que ¿por qué querrías tirar la toalla? Haz de esto tu nuevo mantra. Tener éxito a través de una gran adversidad es un gran refuerzo de confianza.

La baja confianza en sí mismo es a menudo causada por los pensamientos negativos que recorren nuestras mentes en un camino sin fin. Si te estás golpeando constantemente y diciendo que no eres lo suficientemente bueno, que no eres lo suficientemente atractivo, que no eres lo suficientemente inteligente o atlético, y así sucesivamente, estás creando una profecía auto – cumplida. Te estás convirtiendo en lo que estás predicando dentro de tu cabeza, y eso no es bueno. La próxima vez que escuches esa negatividad en tu cabeza, cámbiala inmediatamente a una afirmación positiva y mantenla hasta que alcances el nivel de un impulso de confianza en tí mismo.

10- Cuestionamiento e introspección.

Es importante tomar tiempo para reflexionar acerca de ti mism@. Lo hago al menos una vez a la semana. Me ayuda a analizar situaciones, mi reacción, como salieron las cosas y que hubiera podido decir o hacer mejor. Siempre busca mejorarte a ti mism@ para conocerte realmente a ti mism@. Si no sabes quién eres, la gente no puede saberlo tampoco y pueden tener una idea equivocada de quién eres. Es como el dicho famoso: “¿Cómo puedes amar alguien si no te amas a ti mismo?”.

 

Mejorar el mundo

Ayuda a mejorar el mundo

Como muchos motivadores, mentores, emprendedores y más, me escuchaste decir que es importante contribuir al mundo. Que tienes que dar para recibir. Pero muchas personas se pierden en el aspecto financiero de esta declaración. No se trata de dar dinero para recibir dinero. Es algo más grande que el dinero, y es algo más grande que tú.

Hay un dicho que lo define muy bien “Ha entendido la vida la persona que siembra un árbol de lo cual sabe que no disfrutará de su sombra.”

Aquí te voy a compartir varias cosas que puedes hacer para hacer el mundo un poco mejor para ti, tu familia, y las generaciones a venir, sin necesariamente necesitar tener dinero:

Sponsored*

  1. Siembra árboles y plantas. No solamente para decorar tu casa, hazlo en la naturaleza donde tiene un impacto.
  2. Trata las personas de limpieza como tratas un CEO.
  3. Nunca olvides decir Gracias cuando alguien te ayuda con algo.
  4. Usa menos papel, si tienes una empresa, conviértela en una empresa verde, libre de papel.
  5. Has trabajo voluntario. De vez en cuando, ayuda a los que tienen menos que tú. Te llenará de felicidad, satisfacción, y te dará una nueva manera de ver el mundo y apreciarlo.
  6. Sé generos@. Deja de acumular para ti sol@ y empieza a compartir con los demás.
  7. Recicla tu basura y tu agua. Con los problemas de cambios climáticos, estamos a tiempo para hacer un cambio antes de que sea muy tarde para el planeta.
  8. Lee libros te abren a nuevas formas de pensar, te ayudan a crecer y ser una mejor persona, un mejor profesional.
  9. Deja de ver la TV. Entre las noticias siempre negativas, las publicidades que te fuerzan a consumir y la telerrealidad que te llena el cerebro de superficialidad, mejor apaga tu TV.
  10. Si quieres a alguien, no esperes para decirle.
  11. Calcula tu huella de carbón en el medio ambiente y has los cambios necesarios para reducirla.
  12. Compra productos locales en lugar de las marcas industriales. Ayudarás a empresarios pequeños a poner pan en la mesa.
  13. Has donaciones a fundaciones de caridad. No tienes que ser rico para hacer donaciones. Por ejemplo: One Tree Planted siembra un árbol por cada dólar recibido.
  14. Comprar comercio justo.
  15. Ayuda los animales. No digo que es malo comer carne, es necesario para ser saludable, pero ten respeto por los animales ya que son parte integral del medio ambiente y del equilibrio de la vida en el planeta.
  16. Sé un ejemplo para las nuevas generaciones. No digas algo y hagas otra cosa; es importante que des un ejemplo positivo.
  17. Sé positivo. La ley de la atracción es muy sencilla, recibes lo que das, y das lo que recibes. Ser una persona positiva no solamente te ayuda a ti directamente, ayuda a las personas que te rodean y ellas serán positivas contigo también.

Existen miles de posibilidades para mejorar tu vida, mejorar tu comunidad, mejorar tu sociedad y mejorar el mundo. Esa lista es una selección de cosas sencillas que puedes hacer regularmente sin tener que cambiar radicalmente tu vida. Son cambios sencillos, que pueden tener un impacto increíble.

Dejar de procrastinar

Vence la procrastinación

Procrastinar es una condición bastante negativa para cualquier persona. Ya sea en tu vida personal o profesional es importante que tengas disciplina, compromiso, y que avances. Avanzar significa crecer, y crecer significa mejorar muchos aspectos de tu vida. Pero veo más y más personas procrastinando hoy en día. En la era del Internet, de la información de alta velocidad, donde todo te llega sin tener que moverte de tu sillón, la gente pierde motivación, pierde interés, y pierde la energía para hacer las cosas de manera sumamente rápida.

Procrastinar es más que demorar hacer algo, se trata de un miedo de tomar acción. La solución es sencilla: Cree en ti mism@, vive el momento, y establece objetivos reales para tus proyectos y tu vida.

Aquí vienen 10 consejos para vencer la procrastinación y cambiarte el chip para que empieces a ser más productiv@.

Sponsored*

1- Aprende a conocerte a ti mismo

Muchas personas no se entienden a sí mismas. Es importante hacer una introspección para que puedas entender como procrastinar impacta tu vida. Percibir quien eres realmente te ayudará contra ese sentimiento de inadecuación que sientes en tu vida; Y al entender eso, entenderás lo que te hace procrastinar.

2- Aprende a manejar tus tiempos

La gestión del tiempo es uno de los aspectos más comunes en la personalidad de las personas exitosas. Cuando tienes un proyecto o un plan, es importante que hagas una estimación del tiempo que te tomará completarlo. Luego, como en un MAPA de negocios, divide las tareas requeridas para lograr el objetivo, dando cada una un tiempo para completarla. Compara tu estimación general ahora con la acumulación de los tiempos de cada tarea.

Trabajar así te permite simplificar tu ruta de trabajo con un mapa diseñado para ser más eficiente. Aparte mejora la calidad de tu trabajo ya que reduce tu nivel de estrés ya que tienes un patrón a seguir para lograr el objetivo.

3- Cambia tu perspectiva

Es fácil perderse en el océano de tareas y cosas que hacer cuando tienes un proyecto. Recuerda por qué te lanzaste en eso al inicio. Observa el resultado final y lo que te aportará. Es de conocimiento común que identificar intereses personales mejoran tu nivel de compromiso.

4- Trabaja en un ambiente productivo

No es lo mismo trabajar de tu cama que trabajar desde tu oficina, un Starbucks o desde tu coche. Es importante trabajar en un lugar donde no tendrás distracciones, donde puedes sentirte comod@ y donde no hay terceros que te pueden molestar. Evita lugares con pantallas, música fuerte, conversaciones de fondo etc.. Te permite mejorar tu concentración.

5- Se realista

Es importante darte un rango de tiempo realista para completar tu proyecto. Si no sabes lo que es un saboteador lee eso. En muchas situaciones el mismo dueño del proyecto es el que se sabotea los resultados por falta de realismo. No te sobrecargas de estrés con tiempos imposibles y logros imposibles. Alguien que no ve la salida del túnel va a seguir procrastinando por qué se van a sentir abrumados.

6- Habla contigo mismo

Hablar contigo mism@ puede ser muy beneficiario para ti y para tu problema de procrastinación. Si has visto mentores decir que es importante motivarte en la mañana hablando en tu espejo diciendo cosas positivas, hazlo. Funciona también cuando te sientes bloquead@ en el desarrollo de un proyecto.

7- No fantasees

Dejar de fantasear acerca de los resultados que deseas conseguir. Regresa al punto 2 y divida tu tiempo en tareas fáciles a lograr con tiempos limitados. Imaginación es el enemigo de la motivación y sin motivación, no hay producción. Entonces deja de soñar, y ponte a trabajar.

8- Planea los obstáculos

Ningún proyecto viene sin obstáculos. Has una lista de problemas o dificultades posibles que pueden surgir durante tu trabajo, y planea como piensas resolverlas. Eso te permite estar list@ mentalmente en lugar de estar sorprendid@ cuando algo ocurra, y te permite mantener tu nivel de motivación si/cuando algo sale mal.

9- Recompensa tus logros y avances

Es muy importante que no te pierdes mentalmente en lo que quieres lograr. Es importante tomar un paso atrás y mirar lo que has logrado hasta la fecha. Recomiendo que cada etapa clave que cumplas te tomes tiempo para salir con amigos y/o familia, tomes unos días de descanso para hacer algo que te gusta hacer, o viajar. Eso se llama “positive reinforcement” (refuerzo positivo). Proporciona incentivos y ganas de lograr más pasos.

10- Aprende a perdonarte a ti mism@

Nadie es perfecto, y todos hacemos falsos pasos cuando trabajamos en un proyecto. Es importante que no te enojes contigo mism@, que no te castigues o que te estreses por hacer errores. Tienes que aceptar que nada viene como una linea recta. Aceptar eso hará que tu motivación no se baje, y permite evitar que empieces a procrastinar.

 

Damien Soitout

GRATIS
VER