vivir feliz

¿Qué significa dar para recibir?

El mundo está en un estado continuo de circulación y flujo. Ya sea el ciclo del agua, el ciclo de la respiración o el cambio de estaciones, todo está en constante movimiento. Dar y recibir es similar: trabajan juntos. Para poder dar, debe haber un receptor.

El don de dar

Hay tres tipos de personas: el tomador, el equilibrado y el que da:

  • El que da: Dando incondicionalmente – sin ataduras y desde el corazón.
  • El equilibrado: Dar para recibir – dar para recibir algo a cambio.
  • Tomador: Dar para ganar – Dar para ganar algo.

¿Cómo sabes qué estás dando?
Es simple: identifica por qué estás dando!

Sponsored*

Me tomó un tiempo entender realmente los diferentes tipos de dar y por qué estaba dando. Sin embargo, una vez que comencé a reflexionar y entender por qué estaba dando y cómo me sentía cuando di, empecé a ajustar mis pensamientos y comportamientos en consecuencia. También estoy practicando para dar y no contárselo a nadie. Otra cosa que he aprendido es: si sientes que has perdido algo por dar, entonces eso no es realmente dar.

Practicando el dar

La forma más sencilla de practicar el dar es en el momento en que entras en contacto con alguien, dale algo. ¿Cómo? podrías preguntar. Hay muchas maneras de dar y dar no tiene que costar dinero. Algunos ejemplos de dar que no cuestan dinero incluyen dar:

  • un cumplido,
  • una flor,
  • amabilidad,
  • Gracias,
  • un mensaje,
  • una nota, y
  • prestando atención a alguien

¿Entonces qué significa “Dar para Recibir”?

En mi experiencia me di cuenta que lo que siempre me ha funcionado en negocios es cuando agrego mucho más valor a mi cliente (o prospecto) que los demás, y que lo que me había comprometido a dar. Dando 2, 3 hasta 4 veces más resultados o bonos, o servicios preferenciales que lo que el contrato mencionaba, ha permitido cerrar uno de los mejores negocios de mi carrera. Pero no se limita a los negocios.

Hice amistades con personas más que increíbles por qué supe agregar valor a sus vidas sin tener que pensar en negocios, simplemente siendo yo mismo con ellas. Aprendí que lo más doy lo más recibo: no en dinero, o negocios, pero en felicidad, experiencias, aprendizaje con gente que saben más que yo acerca de un tema específico…

Pero la lección importante: es que dar para recibir no significa que das esperando algo de vuelta. Lo haces por que quieres hacerlo. Viene lo que viene, o no viene para nada. Pero la satisfacción de haber ayudado a alguien, o hacerle sonreír, es algo que no tiene precio. Un amigo me dijo una vez: “Tengo amigos que son tan pobres que lo único que tienen es dinero”. Por qué si dentro de ti no puedes entender el valor de ser una persona que sabe dar sin esperar nada, nunca podrás entender lo que realmente es vivir feliz ni lo que se siente impactar el mundo de manera positiva. En lugar de buscar algo para ti siempre, ayuda a mejorar el mundo.

Evita los yes men

Evitar ser un “Yes Man” (“Sí” Señor), y-o por qué evitarlos

“Yes Men” son personas peligrosas

Tanto en la vida profesional como en la personal, es mejor evitar el “Yes Man” porque tienen un efecto plaga en tu vida y son la peor pesadilla. “Yes Men” nunca dicen la verdad, hablan lo que quieres escuchar, si eres importante para ellos. “Yes Men” son inteligentes, ya que pueden leer la mente. Si tienes muchos “Yes Man” trabajando para ti, puede convertirse en una pesadilla algún día. Los “Yes Men” nunca te contarán toda la narración tal como está, torcerán los detalles y, finalmente, dirán “sí” a lo que digas. Su afirmación sin rumbo solo aumenta su vulnerabilidad. Los “Yes Men” no son confiables porque nunca sugerirán una opinión diferente y nunca traen ideas a la mesa.

Sponsored*

4 razones por alejarte de los “Yes Men”

Los “Yes Men” alientan el pensamiento grupal, no aportan ideas nuevas o desafiantes a la mesa. Ellos solo apoyan la idea que el líder presentó y su aparente simpatía hace que sea aún mas difícil que otros miembros del equipo brinden sus opiniones opuestas.

Realmente no les importa el éxito del equipo y la organización, no les importa qué una mala idea esté avanzando, no intentarán detenerlo.

Los “Yes Men” no se hacen responsables, nunca se culpan a ellos mismos, son profesionales en esto. Cuando las cosas van al sur, se apresuran a culpar a los demás.

Los “Yes Men” no te detendrán de hacer algo realmente estúpido. Los líderes pueden tomar decisiones que dañan su reputación y la organización, a veces, la decisión puede incluso ser ilegal. Los líderes deben rodearse de aquellos que están dispuestos a intervenir y evitar que se produzca una decisión desastrosa.

 

Que es un mentor

Cómo elegir un mentor

Un mentor es alguien cuya vida o trabajo valoras y admiras, y crees que podría ser un buena guía. En estos días, un mentor puede ser de cualquier edad, en cualquier campo, por lo que te recomendamos que no pienses en un mentor en términos tradicionales. Regularmente, limitamos a nuestros mentores a aquellos que ocupan un puesto superior en nuestro campo profesional. No permitas que la edad, el título o la experiencia de una persona nublen tu pensamiento.

Es útil crear una lista de 2 o 3 mentores potenciales. Al analizar tus opciones, puedes encontrar que uno está demasiado ocupado y no puede dedicarte tanto tiempo como otro. Al crear tu lista de mentores potenciales, hazte las siguientes preguntas:

Sponsored*

1- ¿Somos Compatibles?

Tu mentor es alguien con quien trabajarás estrechamente. Tienes que ser compatible con esta persona, de lo contrario la relación puede sentirse tensa o forzada. Se necesita un poco de tiempo para conocer a alguien, así que no descuentes una relación demasiado rápido, pero presta atención a cualquier señal que pueda indicar un conflicto a largo plazo. No tengas miedo de expresar tus inquietudes o de terminar la relación. Lo más probable es que tú y tu mentor estén sintiendo lo mismo.

Si te asignaron un mentor a través de tu empresa o un programa (ver Membresía Platinum Damien Soitout), es posible que sientas que debes seguir con esa persona. La mayoría de las veces no es el caso, y sí explicas a la compañía por qué no crees que la relación mentor-aprendiz sea exitosa, estarán encantados de conectarte con otro mentor.

2- ¿Estoy admirando a esta persona?

Debes preguntarte sí admiras a esta persona por sus logros y su experiencia en la industria. Tu mentor debería ser idealmente alguien que comparte tu perspectiva profesional y quizás incluso haya logrado los objetivos que esperas alcanzar.

3- ¿Puedo establecer una relación de confianza con él/ella?

Un mentor es alguien a quien puedes decir cosas privadas, personales. Por lo que la confianza es de suma importancia. Esta confianza debe ir en ambos sentidos, ya que la relación será la más exitosa cuando ellos también confíen en ti. Aprovecha esta confianza mutua para aprovechar al máximo su relación.

Toma las cosas con calma y establece algunas reglas básicas para evitar conflictos. Después de algunas sesiones, se conocerán mejor y habrán aprendido los estilos de comunicación de cada uno. Una vez que se establezca un nivel sólido de confianza, podrás avanzar realmente.

4- ¿Me desafía a salir de mi zona de confort?

Un mentor debe ayudarte a salir de tu zona de confort, por lo que esta persona también debería estar un poco fuera de tu zona de confort. No quieres un clon de ti mismo o de tu mejor amigo como mentor. Necesitas diversidad para asegurar obtener una perspectiva realmente diferente de las cosas. No tengas miedo de tener un mentor que sea más joven que tú, que se vea diferente, piensa de manera diferente y/o que no sea necesariamente del mismo sexo que tú.

Teniendo en cuenta que tu mentor debe compartir amplias filosofías contigo, piensa detenidamente en la capacidad de esta persona para intercambiar ideas contigo también. Buscas alguien que comparte experiencias similares contigo, ya sean los métodos e ideas para resolver ciertos desafíos tomaron y/o filosofías de negocios que complementan las tuyas.

5- ¿Puedo devolver el favor?

Idealmente los mentores obtienen algo de la relación como tú. Y algunos de estos son obvios: obtener un sucesor, un nuevo pilar de gestión en la empresa o una nueva conexión comercial. Pero como el resto de nosotros, los mentores tienen sus propias necesidades y prioridades inmediatas.

Vale la pena retribuir a tus mentores, ya que estarán inclinados a permanecer involucrados en la relación por más tiempo. Las mentorías exitosas son calles de doble sentido en las que el mentor también aprende cosas nuevas, no al recurrir a la misma experiencia que aporta un mentor, sino al aportar información sobre los nuevos desarrollos que no estaban presentes cuando el mentor estaba empezando su carrera.

Mejorar la gestión de mi tiempo

Como manejar mi tiempo de manera eficiente

Ser emprendedor es un estado de ánimo que conlleva muchos rasgos personales y profesionales. Ser capaz de lanzar, ejecutar y hacer crecer un negocio es un ejercicio intelectual que implica mucha investigación, creación de contactos, planificación, estrategia comercial, mercadotecnia, ventas y una serie de actividades relacionadas.

Como resultado, los empresarios tienen que brincar de una tarea a la otra, atender llamadas, asistir a eventos y ser muy cuidadosos con cada una de las decisiones para su esfuerzo empresarial. Administrar su tiempo adecuadamente es una habilidad invaluable y extremadamente gratificante a largo plazo.

Sponsored*

Tips para manejar tu tiempo

1- Organiza un horario y respétalo

Un horario desorganizado es una pérdida de tiempo, te lleva a una pérdida de enfoque en tus objetivos profesionales. Cuanto más sepas sobre dónde has pasado tu tiempo, más podrás responsabilizarte; por eso recomiendo tener un sistema para manejar tu tiempo en tu celular y computadora.

2- Divide tus actividades en tareas simples

Los emprendedores exitosos toman una tarea compleja y la descomponen en pedazos, lo que hace que el proceso restante sea más fácil de comprender y seguir. Las operaciones simples son rápidas y ejecutarlas no requiere docenas de preguntas de seguimiento que te impidan verificar las tareas de tu lista. De hecho, al contrario de lo que la gente piensa: ¡NUNCA USAS UNA LISTA DE QUEHACERES!

Utilizar tu conciencia requiere más energía y puede evitarse simplificando tus problemas. La excelencia en la gestión del tiempo gira en torno a establecer un proceso y descomponerlo en pequeñas operaciones que son fáciles de comprender y no requieren un consumo intensivo de recursos.

3- Aléjate de las distracciones

La distracción puede realmente obstaculizar la productividad y el crecimiento de tu negocio. A medida que la empresa se expande o comienza a obtener ganancias, más personas comienzan a exigir tu tiempo.
Siéntate y toma tiempo para identificar tus distracciones; puede ser cualquier cosa como perder el tiempo en trabajos inútiles (cosas que no agregan valor a tu negocio) o pasar tu tiempo en problemas constantes que no requieran tanta atención (estar obsesionado).

También puedes intentar re-dirigir llamadas o establecer límites para responder correos electrónicos o asignar empleados para que realicen las tareas repetidas. Delegar será tu salvador para este punto.

4- Crear un sistema de priorización

“La clave no es dar prioridad a lo que está en tu agenda, sino priorizar tus prioridades”.
— Stephen Covey

Las prioridades varían para las empresas y se configuran en función de los plazos, la importancia de la ejecución, el posible retorno de la inversión y el alcance. Pero a menudo tendemos a perder los elementos esenciales que aportan valor a largo plazo o nos centramos en un solo proceso durante semanas, dejando todo lo demás a acumularse.

Aprende a priorizar tanto las actividades a largo plazo que desarrollan impulso en el futuro como las metas a corto plazo necesarias para resultados que incrementan. Es fundamental y requiere una planificación cuidadosa por parte de los empresarios.

5- Identifica tus malos hábitos

Como he mencionado en varios artículos anteriormente, tener una rutina es muy importante y mas aún siendo emprendedor. Te permite ponerte en un estado de mente productivo y eficiente, manejar tu tiempo de una mejor manera, y también: acabar con malos hábitos.

Para los hombres y mujeres de negocios, el tiempo es como el dinero. Cuanto más sepas a dónde va tu tiempo, más podrás responsabilizarte. Identifica cuales hábitos te hacen perder tiempo y trabaja en acabar con estos.

6- Toma descansos regulares para lluvia de ideas

Los emprendedores exitosos trabajan principalmente “sobre” el negocio y menos “dentro” del negocio. Cuando estás repleto de tareas que hacer, a menudo pierdes la perspectiva sobre el propósito de éstas.

Toma descansos regulares entre las actividades y alinea tu progreso con tus objetivos. Salte y vete por un paseo, respira un poco de aire fresco y relájate por un momento, esto también aportará algunas ideas creativas que puedes implementar en tu trabajo.

7- Siempre mejora tu estrategia

“Si dejas de crecer mueres” Es una de las primeras frases en la página de inicio de esta página web. Y por una buena razón: no importa qué tan eficiente sea tu estrategia, siempre hay espacio para mejorar. Para un empresario, el aprendizaje nunca termina (y así debería ser para toda la gente), ya sea con respecto a su capacidad profesional o con respecto al desarrollo empresarial y personal, la gestión del tiempo y una vida mejor. Siempre vigila las tareas que te demandan demasiado o requieran tu atención con demasiada frecuencia, e intenta optimizarlas o simplificarlas.

Existen muchas más maneras para manejar tu tiempo de manera eficiente. Esa lista representa lo que más ha funcionado a mis clientes, amigos emprendedores, y a mí mismo.

Relacionado: Estrategias concretas de uso de tiempo.

Como medir la riquesa

¿Que significa ser rico?

Definición de la riqueza

Cada uno tiene su propia definición de lo que significa ser rico. Para algunos, es ganar cierta cantidad de dinero. Para mí, la abundancia es una mentalidad, no un número en una cuenta bancaria. Para sentirte rico tienes que cultivar gratitud por las cosas que tienes ahora. Si haces eso, todo lo que acumulas adicionalmente se sentirá como un bono.

No nací en una familia de dinero. Mis padres constantemente se peleaban por el dinero, siempre diciendo al fin del mes que estaban en “rojo”. No estábamos quebrados, pero era suficiente para que mis hermanas y yo nos diéramos cuenta que nuestros padres tenían siempre estrés y preocupaciones por el dinero. Cuando tenía 5 años, mi padre perdió su trabajo, y vivimos 2 años sin ingresos. Mi madre cayó en depresión, y las cosas cambiaron para siempre. Por eso siempre tuve esa necesidad de ayudar. Ayudar a mis hermanas, mis papás, y luego los demás.

Sponsored*

El dinero no necesariamente era lo que me motivaba. No buscaba ser millonario; quería ser feliz. Tenía miedo de mis padres creciendo, siempre estaban de mal humor, la casa llena de gritos regularmente, se peleaban con nosotros cuando uno de los dos no estaba aquí… eso fue lo que quise cambiar. Quería sentirme feliz, así como el resto de mi familia. Y no significaba tener más dinero, si no aceptar la situación y ver lo positivo a través de la oscuridad, pero no tenían esa filosofía y no era posible hacerles ver el lado positivo de cualquier situación. Entonces cuando tuve la oportunidad de ir a vivir a los EEUU, decidí que ya era tiempo. Pensé que comenzaría a ganar suficiente dinero para acabar con ese malestar en mi familia y si podía, comenzaría a ayudar a más gente; amigos como desconocidos. Una vez que encontré mi camino, ya no podía salirme de este.

Hoy en día, soy dueño de varias empresas en Norte América, Asia y Europa. He ayudado a crear muchas empresas, desarrollar muchos proyectos, despertar la llama dentro de muchísimos emprendedores y personas con sueños que se convirtieron en realidad.

Para muchos de mis clientes nuevos, la pregunta para determinar qué tan ricos se sienten es “Si pierdo mi trabajo o empresa hoy, ¿cuánto tiempo puedo seguir viviendo así?”. No eres rico por qué tienes mucho dinero cada mes entrando en tu cuenta. Eres rico cuando puedes conservar más de lo que gastas. He tenido clientes multimillonarios que están al limite de perder todo por cualquier fluctuación en la economía o su industria ya que se gastan todo lo que ganan. No son ricos.

¿Cómo medir mi riqueza financiera?

Tienes que poder dar una respuesta honesta a la pregunta anterior. Si puedes vivir X tiempo sin trabajar eres Y:

  • Menos de un mes: Quebrado
  • Uno a tres meses: Al límite de la quiebra
  • De tres a seis meses: Satisfactorio
  • Seis meses a dos años: Adinerado
  • Dos a cinco años: Rico
  • Cinco o más años: Ultra-rico

¿Cómo medir mi riqueza personal?

Analiza tu nivel de energía cuando te levantas cada mañana ¿Qué tanta…?

  • ¿motivación tienes?
  • ¿ganas te da ir a trabajar?
  • ¿disfrutas de tu tiempo libre?
  • ¿disfrutas de tu familia?
  • ¿te quejas de lo que tienes?
  • ¿sueñas tener mejores cosas?

Es difícil poner un número en la riqueza real de una persona. Pero una cosa es verdad: no depende de cuánto dinero se tiene ni gana, depende de lo que se hace con la vida que se tiene. Tu riqueza es infinita cuando empiezas a medirla con tu alma.

Ser humilde después del éxito

¿Cómo permanecer ‘con los pies en la tierra’ después de alcanzar el éxito?

Sus historias son demasiado comunes: después de años de arduo trabajo en la búsqueda de la “Vida del Sueño”, estos grandes triunfadores alcanzan la cima del éxito que tanto se merecen. Y, lo has adivinado, dejaron que el éxito llegara a su cabeza. ¿Qué pasó con ser humilde?

La realidad de las cosas es que el dinero no te cambia. Simplemente revela quién eres realmente. Por eso es importante trabajar en tus valores, visión y misión en esa tierra cada día sin pensar en qué pasará cuando finalmente logras tener éxito. Es difícil. Significa hacerse preguntas profundas e incomodas acerca de nosotros mismos. Juzgarnos para poder cambiar hábitos y maneras de pensar que son partes de nosotros.

La simple verdad es que no todos tratan el éxito de la misma manera. Aquí vienen 13 maneras para poder seguir siendo humilde después de haber logrado el éxito:

  1. A menudo reevaluarte a tí mismo.
    Busca dentro de tus fuerzas y debilidades como ser humano. Analiza lo que no te gusta y como lo puedes mejorar. Es importante tener la cabeza sobre los hombros y dejar de volar en la nubes.
  2. Ten un sentido abrumador de tu necesidad de crecimiento.
    Date cuenta que lo que alcanzaste a la fecha no es nada en comparación a lo que el mundo te puede dar. Si llegaste hasta aquí, puedes llegar mucho mas lejos. Te da una sensación de reducción de tu logro pero está bien. No lo hace menos importante. Te permite tener los pies en la tierra, conservar la cabeza fría, y enfocarte en algo más grande que te hará aún más exitoso.
  3. Ten suficiente conciencia de ti mismo para no permitir que una mala circunstancia acceda a tus emociones.
    No dejes que nadie menosprecie tus logros, pero tampoco respondas de manera prepotente, ni te enojas cuando pase eso. Entiende que lo que haces lo haces para ti y tu familia. Lo que los demás piensen no importa, y no pueden hacerte más pequeño con palabras. Lo mismo con situaciones donde puedes enfrentarte a algo difícil a superar. Lograste llegar hasta aquí, puedes seguir superando más retos.
  4. Sé compasivo y perdona.
    Mucha gente que he conocido antes y después de tener éxito no entendieron que por haber logrado tal nivel de logros, ciertas personas los ven como modelos a seguir. Hasta como mentores. Se ponen en una posición donde pueden cometer errores, salir del camino derecho, tal vez impactar tu negocio o tu vida si trabajan contigo o son familia cercana. Pero entiende que se están poniendo en una posición fuera de su zona de confort por qué quieren seguirte en el camino del éxito. En lugar de enojarte y mandarles a volar, perdónalos, y guíalos.
  5. Busca lo mejor en los demás.
    Si es cierto que mucha gente puede ser mala, es falso pensar que está en su naturaleza. Ser frío, derecho, malicioso, usualmente es un mecanismo de supervivencia, o de defensa contra situaciones difíciles. Cómo lo explique en Empieza a tomar Responsabilidad: “Crea un nuevo hábito en buscar las intenciones detrás del comportamiento de las personas. Muy a menudo, cuando entendemos de dónde viene alguien, dejamos de lado el juicio.” Es importante entender la gente. De hecho sin entenderla, no puedes lograr al éxito que buscas. Entonces sigue haciéndolo una vez que ya lo tienes.
  6. Inicialmente respeta a los seres humanos y luego a ti mismo.
    La gente dice a menudo que ¿si no te amas a ti mismo, cómo puedes amar a alguien? Es verdad, pero mi manera de verlo es un poco diferente. Es importante pensar en ti mismo para necesidades básicas; no puedes sobrevivir dando al mundo y sin quedarte con nada.
    Pero aquí hablamos de una persona con éxito. He rechazado unos clientes potenciales dispuestos a pagarme cientos de miles de doláres para coachearlos por qué no me gustaba su manera de hablar al mesero que nos atendía en un restaurante en la Ciudad de México. Me preguntaron cuál era el problema. Y les dije algo sencillo:
    “Si no sabes respetar un mesero ¿Cómo te vas a respetar a ti mismo? ¿A tu familia? ¿A tu negocio? No puedo ayudar alguien que no entiende el valor básico del respeto por los demás.”
    Para mi: Si no puedes respetar un desconocido, no tienes las fundaciones vitales para ser un ser humano que merece ser respetado. Y al no tenerlas, te faltas al respeto a ti mismo.
  7. Busca ganar gente, no argumentos.
    Los argumentos son superficiales. Ganarlos tienen dos consecuencias:
    a- Te sientes mejor acerca de ti mismo por haber tenido la razón (o no, a veces ganas por qué el otro partido se rinde)
    b- Hiciste sentir mal a alguien que podría tener una manera de pensar (tal vez equivocada en ese momento) valiosa para ti y tu negocio. Es importante analizar cómo piensa la gente, especialmente en un argumento. Te puede ayudar a crecer mucho y analizar mejor otros asuntos para tomar mejores decisiones.
    Al ganar gente, ganas la confianza, el respeto y un recurso humano con una manera diferente de analizar situaciones, contactos adicionales a los tuyos, ideas nuevas que te pueden permitir crecer, y alguien que te puede ayudar cuando lo necesitas. Es importante dar al mundo. El mundo está lleno de gente. Espera dar diez veces más que lo que recibes. Pero cuando recibes, será mucho más que lo que hubieras podido esperar.
  8. Defínete por la creatividad, no por la competencia.
    Tener una mente creativa es sumamente importante, es lo que define quien eres, que es tu empresa, tus servicios o productos. Estar en constante competencia te hace caer en un círculo vicioso de siempre echar un ojo al vecino para ver que está haciendo y cómo puedes hacerlo tú también. Apple no se hizo famoso por copiar algo existente, se hicieron famosos por qué sus productos se diferenciaron de los del mercado. No buscan copiar la competencia, buscan innovar. Si llegaste a tu nivel pico y tu creatividad empieza a desaparecer, lee este artículo para revitalizarla.
  9. No sigas lo que la multitud está haciendo o pensando.
    Tener opiniones, pensamientos, ideas, una voz, es lo que hace de un individuo un individuo, una persona única con su identidad. No vivas a través de las modas, de lo que está trending en twitter, en las tiendas, la radio o en la TV. Haz lo que tu quieras hacer, habla de lo que tu quieras hablar, y rodéate de personas que tienen una mente propia también. Descubrirás que tu éxito podría ser aún más grande gracias a platicas muchas más profundas y productivas que con la gente que simplemente vive para seguir a los demás. Eso te permitirá poner tus pies en la tierra, y ponerte a trabajar en un nuevo proyecto o reto que te llevará a un nuevo nivel que no habías buscado alcanzar antes.
  10. Encuentra e inspírate de cosas que ofrecen y benefician a otras personas.
    En mi caso, siempre he tenido un talón de Aquiles para el medio ambiente, los niños, y el hambre. He creado unas compañías únicamente con el objetivo de poder dedicar partes de las ganancias a causas que puedan ayudar a más gente posible. Desde un programa para contratar únicamente hombres y mujeres en una edad difícil para encontrar trabajo (50+ años de edad), a causas que les motivan a trabajar arduamente cada día.
  11. Se consiente que tu vida es esencialmente más rica cuando ayudas a contribuir.
    Ser parte de un movimiento que ayuda tantas personas me hizo bajar de las nubes para darme cuenta que si soy feliz  después de años de sacrificio, todos tienen el derecho a lo mismo, y ese mundo que ha sido tan generoso conmigo por todo el trabajo que he hecho, merece que le de algo de vuelta. Aliviar un poco el dolor de los que puedo ayudar.
  12. Dedicar tiempo a tus seres queridos como familia debería ser siempre tu prioridad número uno.
    Como siempre lo explico ya sea en eventos, el blog o entrevistas, mi prioridad es mi familia. Si alguien me busca el fin de semana, buena suerte. Por qué si trabajo tanto sin disfrutar de ellas, ¿para qué entonces?
  13. Sé agradecido diariamente por todo lo que estás logrando en la vida y por aquellos que te ayudaron a llegar allí.
    Eso va sin decir. Si no puedes ser agradecid@ por tus logros, tu dinero, tu familia, tu pareja, tu carrera etc… no puedes vivir de manera completamente feliz, y tu cabeza probablemente está en las nubes.

SI DEJAS DE CRECER MUERES.
— Damien Soitout

Es posible definir cuánto tienes que lograr para sentirte exitoso, lograrlo, y empezar a “cambiar” (o no). Pero en realidad nunca tendrás éxito hasta que entiendas que el mundo no se preocupa por ti, y no eres el centro de este. Cuando empiezas a dejar las necesidades de los demás antes de los tuyos, y que lo haces con el corazón, no con tu agenda, es cuando te podrás considerar exitos@.

 

Mantener la relación viva

Mantener viva la chispa con tu pareja

Rara es la pareja que, después de 20 o 30 años de estar juntos, o incluso un par de años, todavía experimenta el mismo alto nivel de pasión sexual que existía al comienzo de su relación. A pesar de que esa transición puede ser aterradora, ¡no es necesariamente algo malo! El amor apasionado puede ser más prominente en las etapas anteriores de una relación, pero a menudo es el amor compasivo el que sostiene una relación a lo largo del tiempo. Además, si estuvieras en un amor apasionado para siempre, probablemente perderías tu trabajo y no tendrías amigos porque estarías en la cama 24/7.

A pesar de que tu amor compasivo crecerá, el amor apasionado no tiene que desaparecer por completo. Si todos los demás aspectos de la relación son generalmente buenos, entonces las parejas pueden ver este desarrollo como absolutamente normal. No significa que tu vida romántica no pueda ser reavivada. Aquí, unas formas de infundir tu relación con algo de ese viejo entusiasmo.

¿PORQUE LAS CHISPAS DEJAN DE VOLAR?

Las parejas citarán innumerables razones para la muerte de su fuego. Por lo general, estas razones se centran en no tener suficiente tiempo para pasar juntos. Esto podría deberse a los horarios de trabajo a larga distancia, se convierte en un gran problema de incompatibilidad como tratar con los niños y sus necesidades. Lo que pudo haber sido un estado temporal inconscientemente se convierte en hábito. Las excusas cuando se trata de pasar tiempo juntos cambian de “mañana” o “la próxima semana” a “cuando las cosas se resuelven”.

Menos tiempo juntos finalmente lleva a una pérdida de intimidad, que se manifiesta como una pérdida de atracción. La pérdida de atracción conduce a una disminución de la comunicación en la pareja, comenzando un ciclo de negatividad que se convierte en uno de frustración y distancia adicional.

Sin embargo, mantener la chispa viva es posible. Pero se necesita más que solo programar una o dos fechas para hacer un cambio real y duradero en una relación. Debes aprender cómo mantener viva la chispa en una relación, y luego trabajar de manera consistente con tu pareja para mantener esa pasión encendida.

Sponsored*

1- Dejar de vivir viejas historias

Si eliges avanzar en una relación con tu pareja, entonces es hora de dejar de lado las decepciones antiguas a las que te aferras. Este momento es lo único que es real. Así que no filtres a tu compañero a través de una historia pasada. Eso es noticia vieja y se acabó. En su lugar, piensa en lo que hará que esa persona se siente amada y vista. Entonces haz esas cosas. ¿No sabes qué hacer? Pregúntale.

2- Habla con tu pareja

¿Cuándo fue la última vez que realmente hablaste con tu pareja? Hablar no solo significa platicar por unos minutos antes de quedarse dormido. Significa hacer planes sobre su futuro, comprender el lenguaje de amor de tu pareja y descubrir qué tiene en mente el otro. Significa compartir una conexión real y emocional con tu ser querido para encender la chispa en una relación.

Necesitas tener cinco veces más comunicaciones positivas que negativas para tener una buena relación, especialmente si deseas intimidad. Es fácil ver el impacto negativo de las personas que se sienten cerradas y fuera de la esfera de su pareja. Aparte, hoy en día con el internet se hace más y más conveniente poder hacerlo aún siendo de viaje de negocios por ejemplo.

3- Sé espontáneo

Mantener una relación a largo plazo no es fácil porque los cerebros humanos aprenden a desactivar la estimulación repetitiva. El cerebro acepta toda la estimulación entrante y determina la respuesta, por lo que cambiar el estímulo ayuda a mantener al cerebro interesado. Si estás dispuesto a ser más espontáneo o intentar nuevas actividades juntos, eso provocará una mayor respuesta en el cerebro de tu pareja. La dopamina está involucrada en la vía de la adicción como neurotransmisor que contribuye a la sensación que reconocemos como placer. Así que mantén a tu pareja adivinando y tendrá mariposas revoloteando probando cosas nuevas. Salir de la rutina de vez en cuando puede evitar que tu relación se ponga en una rutina.

4- Sigue encontrando maneras de llamar la atención de tu pareja

Si deseas que esa chispa vuelva a funcionar, hacer contacto visual tanto como sea posible puede hacer que eso suceda. Según la investigadora de psicología positiva Barbara Fredrickson, hacer contacto visual produce sincronía neural. Esto permite la liberación sincronizada de oxitocina, lo que hace que las parejas sientan una explosión fantástica y se sientan aún mejor el uno con el otro. Aunque es super simple, puede tener un efecto duradero.

5- Dar

El secreto para vivir es dar, y esto puede aplicarse a las relaciones. Dar muestra que estás haciendo de tu pareja una prioridad. Recuerda, si no aportas nada, no obtienes nada. Si tu pareja no obtiene nada, es probable que se sienta insignificante y sin amor. En su lugar, piensa en lo que le puedes dar para que se sienta llena, vista y comprenda que es tu máxima prioridad. Ve más lejos de lo que tu pareja espera que vayas.

Crea sorpresas, no obstáculos. ¿Una forma aún más fácil de mantener tu chispa? Haz lo que hiciste al principio de tu relación y no habrá un final.

excusas provocan el fracaso

Empieza a tomar responsabilidad de tu vida

Como coach, recibo muchas consultas de personas que dicen que quieren mejorar su vida. Sueñan con una vida mejor y afirman que ahora es el momento en que están listos para tomar las decisiones y las acciones necesarias para convertir esos sueños en realidad. Con una cantidad de tiempo limitado, tengo que tener cuidado con la manera que asigno mi tiempo. No es posible ayudar a todos individualmente, por mucho que me guste. Para poder decidir, trato de dividir a aquellos que se responsabilizan por su vida y aquellos que no se responsabilizan por su vida.

He aprendido durante muchos años de coaching que es poco probable que las personas que no se responsabilizan tengan éxito en hacer cambios significativos en su vida. Un coach será de gran ayuda, pero es el cliente quien debe asumir la responsabilidad de implementar los cambios acordados. He aprendido a reconocer algunas señales que indican si la persona está dispuesta a asumir la responsabilidad o no. Vale la pena tomarte unos minutos para analizar tu propio comportamiento y determinar si eres responsable de tu vida o no.

Es importante que sepas algo antes de leer lo que sigue: No se aplica únicamente a los emprendedores. Cualquier persona debería seguir eso para su desempeño personal, no se limita a los negocios.

Sponsored*

1- Deja las excusas

Las excusas provocan el fracaso.
— D. Soitout

Deja de culpar a tu pareja, a tus padres, a tu economía, a tu educación, a tu cultura o al perro por tu desgracia. Culparte te mantiene en modo víctima y te roba la posibilidad de cambiar tu situación.
Cuando dejas de culpar los demás y aceptas la responsabilidad, cambias de víctima a vencedor. Ahora puedes ver la situación y decidir qué hacer al respecto.
Pregúntate a ti mismo: “¿Cuál es mi papel en esto?”

Excusas para tu fracaso, excusas acerca de tus decisiones en tu vida, excusas acerca de lo que sientes que no haz logrado y lo que no tienes: Es lo que alimenta el pensamiento disfuncional y, en consecuencia, las acciones y conductas indeseables.

Poner excusas en lugar de asumir el 100% de responsabilidad por tus acciones, tus pensamientos y tus metas es el sello distintivo de las personas que no logran tener éxito en sus vidas profesionales Y personales.

Parte del poder de asumir la responsabilidad de tus acciones es que silencies la voz negativa e inútil en tu cabeza. Cuando dedicas tu tiempo de reflexión al éxito y al logro de tus objetivos, en lugar de poner excusas, liberas el espacio emocional que antes estaba habitado por la negatividad.

Esto es especialmente cierto ya que esa voz negativa en tu cabeza reproducirá interminables cintas de insatisfacción y ensayará resultados negativos, insatisfactorios una y otra vez. La próxima vez que te encuentres produciendo una excusa, ya sea para un proyecto tardío, una meta no alcanzada o un proyecto que haz elegido para trabajar, recuerda con delicadeza: no hay excusas.

Interrumpe esa cinta incesante que se está reproduciendo en tu mente y deja de repetir esa conversación llena de excusas. Pasa tu tiempo de reflexión planeando tu próxima aventura exitosa. El pensamiento positivo se convierte en un hábito útil. Las excusas provocan el fracaso.

2- Deja de quejarte

No hay nada que odio más que la gente que se la pasa quejándose. Quejarse es otra forma de culpar y jugar a la víctima como si no tuvieras otra opción. También muestra que te enfocas en lo negativo, en las cosas que van mal, en cosas que te pasan. En todo lo que no va según lo planeado, hay un regalo, hay una imagen más grande.

Pregúntate a ti mismo, “¿Cuál es el regalo aquí? “¿Qué puedo aprender de esto?”

Leer también: Renuncia a esto para tener éxito

3- No tomes nada personal

Esto es un problema grande. Suponer que todo se trata de ti. Tomar cualquier forma de desacuerdo como un ataque personal. Recuerda, no tienes control sobre cómo responden otras personas, solo tienes control sobre cómo respondes tú.

Niégate a tomar cualquier cosa personal. Lo más probable es que no se trata de ti, sino del tema en cuestión. En lugar de hacer suposiciones, más bien haz preguntas. Esta es una práctica muy poderosa y liberadora, con infinitas sorpresas.

Pregúntate a ti mismo: “¿Se trata de mí, o el tema en cuestión?”

4- Usa el poder de la intención

Tienes el poder de elegir. De hecho, estás tomando decisiones todo el tiempo. Té o café, vestido rojo o vestido negro, cabello hacia arriba o hacia abajo, yoga o salir a correr. Incluso al no tomar decisión, estás tomando una.

Conviértete intencionalmente en tomar decisiones teniendo en mente una visión. Una visión para tu vida, tu negocio, tu relación, tu salud, tu riqueza, etc… Vivir intencionalmente, tomando decisiones deliberadamente para avanzar hacia la manifestación de tu visión o resultados, es responsabilizarte conscientemente de tu vida.

Pregúntate: “¿Decir que si a esto me está moviendo hacia mi meta?”

5- Busca lo bueno en las personas

Hay un dicho que nos juzgamos a nosotros mismos por nuestras intenciones y juzgamos a los demás por sus comportamientos.
Crea un nuevo hábito en buscar las intenciones detrás del comportamiento de las personas. Muy a menudo, cuando entendemos de dónde viene alguien, dejamos de lado el juicio.
Una excelente práctica es quitar las etiquetas que sujetamos a las personas como baberos alrededor de sus cuellos y eso de alguna manera nos da permiso para tratarlos de la peor manera posible. A menudo esto se aplica a las personas más cercanas a nosotros.
Pregúntate: “Si solo lo veo como un ser humano, ¿cómo responderé de manera diferente?”
Otra práctica efectiva es escuchar para comprender en lugar de escuchar para responder. Esto significa practicar haciendo preguntas para entender realmente lo que significa la otra persona, en lugar de esperar la oportunidad de interrumpir y expresar tu opinión.
Esto te permite asumir la responsabilidad de tener conversaciones iluminadas y relaciones satisfactorias de manera intencional, ya que la persona con la que estás hablando apreciará tu atención, agradecerá y confiará en ti y te apoyará a cambio.

6- Se honesto contigo mism@

Para asumir la responsabilidad de tu vida, debes abandonar todas las excusas. Conoces esas viejas historias que pasas como hechos de la vida, por lo que ni siquiera intentas hacer los cambios necesarios, por ejemplo:

  • Soy demasiado viejo
  • Soy demasiado joven
  • Estoy demasiado ocupado
  • No puedo pagarlo
  • Esas cosas no le pasan a gente como yo

Hay muchos más ejemplos que podría dar, pero estoy seguro de que entiendes el punto. Corta las excusas; corta la mierda; asuma la responsabilidad de tu vida y haz los cambios que realmente te gustaría hacer.

7- Saber que tienes opciones

De todas las historias tontas que nos contamos, quizás la más tonta de todas es “no tuve otra opción”. Cuando hacemos algo de lo que nos arrepentimos o sabemos que realmente no deberíamos haberlo hecho, sacamos esta bella excusa. Creemos que nos exime de toda responsabilidad por los resultados de nuestras decisiones.

Independientemente de la situación, siempre hay una opción. Puede ser una decisión desagradable y puede parecer que no hay una alternativa realista, pero sí: tienes que tomar una decisión. Las personas más efectivas se responsabilizan de sus decisiones y están dispuestas a defenderlas; incluso si les quita popularidad.

Ser más creativo

10 ideas para aumentar tu creatividad

La creatividad es como un músculo. Debe estirarse, desafiarse y, en ocasiones, pasar fuera de su zona de confort; casi nadie lo percibe de esta manera, lo dejan al límite. Y eso es una pena, porque ser creativo es lo que te hace especial, lo que te abre oportunidades, incluso lo que te hace un socio especial en tu pareja. Entonces, hoy vamos a volver a estirar tus músculos creativos.
Aquí te doy 10 formas en que puedes mejorar dramáticamente tu creatividad.

Sponsored*

1- Escuchar música

Estimula la parte de nuestro cerebro que controla las acciones motoras, las emociones y la creatividad. La música clásica nos puede dar un impulso adicional: según “El efecto Mozart”, escuchar a Mozart puede aumentar la creatividad, la concentración y otras funciones cognitivas. Aunque no está claro si este efecto funciona para todos, un poco de música clásica no le afecta a nadie.

2- Elige una idea terrible

Aléjate de cualquier idea en la que te bloqueaste por unos minutos. ¿Cuál es la idea más inútil que puedas imaginar? Haz una lista de las peores ideas que puedas imaginar. Ahora, el verdadero desafío para estirar tu creatividad: ¿Cuáles son las mejores características de estas terribles ideas? Tal vez mirar estas ideas terribles provocará algo creativo que puedes transferir a tu excelente idea.

3- Meditar

¿Atrapado en una rutina mental? Cuando llegues al pánico, intenta meditar: promueve el pensamiento divergente, un estado mental en el que podemos generar nuevas ideas. En mi caso, he tenido unas de mis mejores ideas en la ducha. Me siento tan relajado que dejo todos los problemas y preocupaciones en la oficina, y una vez bajo del agua, empiezo a sentir mi mente abrirse a posibilidades que no hubiera podido percibir antes.

4- Pasa tiempo al aire libre

¿Recuerdas la emoción de ser un niño corriendo por el patio de juegos, inventando juegos y aventuras? Trae esa sensación de vuelta simplemente por obtener una dosis de verde. Estar en entornos naturales es como el tiempo de juego para los adultos: abre los cinco sentidos, energiza el cuerpo y, lo más importante, estimula la imaginación.

5- Socializa

Cuando pasamos tiempo con personas en las que confiamos, tendemos a tener conversaciones más profundas. Los Barron creen que estos chats a menudo llevan al pensamiento creativo porque somos capaces de ser nosotros mismos y hablar libremente sobre nuestras pasiones. Una de mis ideas para una empresa se desarrolló literalmente en una cena con unos amigos y colegas. Estábamos hablando de lo que estaban haciendo: me dio ganas de abrir un negocio en México. Luego empezaron a platicar del placer que tenían tomando el aperitivo y el vino de la cena, y decidí en ese momento que abriría mi propia importadora. En esa misma cena convencí a mi socio de entrar en negocio conmigo. Nada de eso era planeado. Simplemente se me ocurrió. Y ahora CPF Francia es importadora de productos exclusivos en todo México desde hace más de 3 años.

6- Atrévete a probar algo nuevo

Hacer cosas por costumbre tiende a socavar el pensamiento creativo; por otro lado, la búsqueda de novedad está asociada con la creatividad (y el bienestar general). Incluso algo tan simple como tomar una nueva ruta para trabajar o experimentar con una buena receta cuenta. Siempre insisto que tener una rutina es importante, puedes verlo en varios artículos como “6 consejos para ser un emprendedor saludable” o “Reducir tu estrés en el trabajo“, pero también es importante hacer cosas no planeadas, diferentes.

Si leíste Las 6 necesidades humanas, ya sabes que la certeza es importante, pero no más que la incertidumbre. Atrévete a probar algo nuevo. Haz de tu vida una experiencia emocionante.

7- Jugar en el trabajo

Considera buscar un trabajo que fomenta el “juego” durante la jornada laboral, como salidas en equipo y descansos en el gimnasio. Soltarnos por unas horas puede ayudarnos a pensar con mayor libertad, aumentando la creatividad y la productividad cuando volvamos a la mesa. En mi caso, en cada empresa que tengo o en la cuál soy socio, mi regla es sencilla:

Trabajas por resultados.

Mis empleados no tienen limite de vacaciones al año, no tienen horarios, no tienen ninguna obligación de estar tantas horas a la oficina etc… ¿Porque? Por que fui empleado antes de ser emprendedor. Y ya sea mis colegas o yo, nadie trabajaba 8 horas al día, en promedio estamos 2 a 3 horas en redes sociales, 1 a 2 horas en comida/pausa/tomanda café, y el resto en trabajo. Cuando empezamos a contratar gente, les dejamos manejar sus agendas, tienen una lista de objetivos, bonos por objetivos, y bonos para superarlos. Tengo empleados que no veo durante meses por qué alcanzaron en un mes los objetivos de 5 meses, y se van de vacaciones unos meses antes de regresar y logran superar más objetivos para los meses siguientes. ¡Son mis empleados más creativos!

8- Trabaja cuando estas cansado

Sí, dormir puede ayudarnos a pensar en nuevas ideas, pero trabajar en nuestro momento no óptimo del día también puede promover la creatividad porque estamos menos inhibidos. La gente de la mañana podría tratar de trabajar de noche y los búhos nocturnos podrían intentar llegar temprano al trabajo.

9- Pasar tiempo a solas

Sugerí que pasar el rato con amigos puede aumentar la creatividad, pero a veces es necesario un poco de paz y tranquilidad. Escápate con unos auriculares, ponte en contacto con tus propios pensamientos, sal a caminar solo o concentrarte en la tarea en cuestión.

10- No hacer nada en absoluto

Alan Cohen, escribió una vez: “Hay virtud en el trabajo y hay virtud en el descanso. Usa ambos y no pases por alto ninguno ”. Algunas veces tu mente solo necesita desconectarse del procesamiento de tanta información en forma de artículos y publicaciones en Internet, mensajes de texto y otros materiales diversos.

El procesamiento de demasiada información puede hacer que tu mente se tambalee y detenga su productividad, así como tu creatividad. Relajarse por un tiempo antes de continuar una tarea puede generar grandes dividendos para tu capacidad creativa; al igual que hacer ejercicios para mantenerlo sano.

necesidades humanas

Las 6 Necesidades Humanas

Todos tenemos necesidades básicas, no solo deseos, sino necesidades profundas que buscamos satisfacer diariamente. Estas necesidades subyacen e inspiran cada decisión que tomamos. Son universales dentro de cada individuo. Como seres humanos, nuestro impulso más fuerte es nuestro deseo de realización. Todos compartimos la necesidad de experimentar una vida de sentido y propósito.

Muchas personas, desafortunadamente, satisfacen sus necesidades humanas a través de hábitos poco saludables e insostenibles, que llevan a sentimientos de frustración, ansiedad, estrés e incluso depresión. La clave para un cambio profundo y rápido radica en nuestra capacidad para reconocer y gestionar estas necesidades, ya que son la motivación y la fuerza impulsora detrás de todos nuestros comportamientos. Las 6 Necesidades Humanas proporcionan una clave práctica para descubrir las necesidades, comportamientos, valores y creencias de uno y los vehículos que utilizamos para satisfacer nuestras necesidades. Estas necesidades ayudan a descubrir lo que impide que alguien se sienta feliz y satisfecho.

No hablamos de la pirámide de Maslow que muchos conocen. Esa pirámide involucra necesidades físicas, espirituales, de supervivencia y emocionales. Aquí nos vamos a enfocar en las 6 necesidades emocionales detalladas por A. Robbins.

Sponsored*

Las 6 Necesidades Humanas

CERTEZA: La necesidad de sentirse seguro, cómodo, estable, protegido y la necesidad de tener capacidad de predicción en nuestras vidas.

VARIEDAD/INCERTIDUMBRE: La necesidad de sentirse diferente, desafiado, a riesgo de cambio, de emoción, de sorpresa y de entretenimiento en nuestras vidas.

IMPORTANCIA/SIGNIFICADO: La necesidad de sentirse importante, logro, respeto, especial, necesario, deseado y único en nuestras vidas.

CONEXIÓN/AMOR: La necesidad de sentir la unión, la pasión, la unidad, el calor, el deseo y el amor en nuestras vidas.

CRECIMIENTO: La necesidad de sentir que nos estamos desarrollando, aprendiendo, fortaleciendo, expandiendo y cultivando a nosotros mismos.

CONTRIBUCIÓN: La necesidad de sentir que estamos dando, donando, dejando nuestra marca, sirviendo, ofreciendo y contribuyendo a los demás.

Las primeras cuatro necesidades, Certeza, Significado, Conexión/Amor y Variedad/Incertidumbre, son esenciales para la supervivencia humana y deben satisfacerse diariamente. Las dos últimas necesidades (Crecimiento y Contribución) son las necesidades del espíritu, y no todos encuentran una manera de satisfacerlas, aunque son necesarias para una realización duradera en la vida.

DETALLES

SATISFACER NUESTRAS NECESIDADES

Todos experimentamos las mismas 6 necesidades humanas, pero encontramos diferentes maneras de satisfacer estas necesidades. Cada una de estas necesidades se puede satisfacer de manera positiva o negativa; algunas formas de satisfacer estas necesidades son buenas para una persona, buenas para otras y buenas para la sociedad en general, mientras que otras son malas para una persona, malas para otras y malas para la sociedad en general. La clave para ayudar a alguien a cambiar su comportamiento es saber cuál de estas necesidades es más importante para ellos y que es lo que hacen para satisfacer esas necesidades. Cualquier vehículo puede convertirse en una adicción cuando cumple con tres o más de nuestras necesidades humanas.

CERTEZA

Positivo
Ir a la escuela y obtener un título te garantizará la posibilidad de ganarte la vida que puede satisfacer tu necesidad de certeza. Mantenerte rígidamente a un dogma o una doctrina también puede satisfacer la certeza. Ser estricto o demasiado protector con tus hijos es otra forma de certeza.

Negativo
La necesidad de certeza puede satisfacerse robando a otros y acumulando dinero o posesiones materiales. Mantener una relación abusiva o un hábito de drogas también puede satisfacerla. Esta necesidad también se puede satisfacer haciendo lo menos posible y evitando desafíos.

IMPORTANCIA/SIGNIFICADO

Positivo
Nuestra búsqueda de significado para los eventos de la vida es una forma de satisfacer nuestra necesidad de importancia. Otra es ser el mejor atleta que puedes ser o ser el mejor estudiante de tu clase. Para algunos, la importancia viene de proveer para su familia. Otros encuentran importancia en hacer un trabajo significativo. Algunos necesitarán hacer una gran contribución a la humanidad para sentirse importantes.

Negativo
Algunas personas cumplirán con su necesidad de ser importantes al ser lo peor en algo o al tener una baja autoestima. Otros se enfrentarán a esta necesidad de importancia al ser un acosador o, peor aún, al tirar un arma hacia otra persona. Destruir cosas o destrozar a otros también puede satisfacer la necesidad de importancia.

VARIEDAD/INCERTIDUMBRE

Positivo
Leer y explorar nuevos temas o temas de interés puede satisfacer nuestra necesidad de variedad/incertidumbre. Esta necesidad nos impulsa a tomar riesgos en la vida al probar cosas nuevas, como nuevos alimentos o viajar a nuevos lugares.

Negativo
Algunos satisfarán esta necesidad de variedad/incertidumbre al participar en asuntos extra maritales. Aquellos que consumen drogas para cambiar como se sienten o quienes comen en exceso también están satisfaciendo esta necesidad. Muchas personas satisfacen su necesidad de variedad/incertidumbre al experimentar problemas personales o dedicarse al drama con otros.

CONEXIÓN/AMOR

Positivo
Algunos satisfarán su necesidad de conexión siendo muy sociables, mientras que otros se sentirán igual de conectados o amados al estar en casa con su cónyuge. Podemos conectarnos con los demás siendo serviciales, corteses y amables. Podemos satisfacer nuestra necesidad de amor y conexión con solo estar con miembros de la familia que nos apoyen y no juzguen.

Negativo
Nuestra necesidad de conexión puede satisfacerse dominando a otros. También podemos satisfacer esta necesidad al tener problemas inmanejables en nuestras vidas para entonces recibir atención de otros. Esto puede llevar a la depresión porque nos beneficiamos de la atención de unos seres queridos.

CRECIMIENTO

Positivo
Para ser verdaderamente completos en nuestra vida, debemos crecer. El crecimiento puede ser emocional, físico y/o intelectual. Puedes crecer convirtiéndote en una mejor persona o aprendiendo a aceptar lo que es diferente. También puedes crecer haciendo ejercicio, leyendo libros o tomando clases. Algunas personas necesitan aprender y expandir sus mentes constantemente para sentir que realmente están creciendo.

Negativo
Es posible satisfacer su necesidad de crecimiento a través de medios negativos, como convertirse en un tirano. Los terroristas intentan expandir sus agendas cometiendo actos inhumanos. La ciencia ha creado un inmenso crecimiento y progreso para nuestro mundo, aunque este progreso también creó la bomba atómica.

CONTRIBUCIÓN

Positivo
Contribuir más allá de uno mismo es esencial para una sensación de plenitud y felicidad en la vida. Puedes ser voluntario o hacer una donación a una organización caritativa. Un padre contribuye cuando proporciona a sus hijos una buena educación. Muchas personas quieren dejar su huella en este mundo con buenas obras o un legado con sus hijos.

Negativo
Desafortunadamente, las personas pueden satisfacer su necesidad de contribución al destruir a otros. Este sentido de la contribución tiende a tener una intención distorsionada. Un ejemplo sería alguien que lastima a un médico que realiza abortos. Incluso puede ser un empleado que despida a otro empleado porque simplemente no les gustaban y ahora creen que las cosas están mejor sin ellos.

Como con todo lo humano, existen paradojas en la experiencia de estas necesidades. Una persona con una fuerte necesidad tanto de certeza como de incertidumbre podría sufrir constantemente un conflicto interno en cuanto a qué necesidad es más importante satisfacer.

La necesidad de importancia/significado es a menudo lo opuesto a la necesidad de conexión y amor. Puede ser difícil amar a alguien que constantemente necesita sentirse importante. Es por eso que muchas personas que valoran la importancia sobre el amor tendrán problemas en sus relaciones y, a menudo, dicen que no se sienten verdaderamente amados.

Damien Soitout

GRATIS
VER