Niños y dinero

Enseña el valor del dinero a tus hijos

Si los niños desarrollan buenas habilidades financieras desde una edad temprana, estarán listos para los desafíos financieros de la edad adulta. Dar a tus hijos una buena base y enseñarles sobre el dinero es fundamental para su desarrollo personal. Mostrar a los niños los conceptos básicos, por ejemplo: cómo presupuestar, gastar y ahorrar, establecerá buenos hábitos de dinero para la vida.

Dinero invisible

En una época de tarjetas de crédito, banca por Internet y compras en línea, los niños no suelen ver a las personas que compran productos con dinero físico, como billetes y monedas.

No ver los billetes y las monedas intercambiadas por las compras dificulta a los niños entender que cuestan las cosas. Es posible que vean este dinero invisible como un recurso abstracto e ilimitado en lugar de dinero real que entra y sale de las cuentas bancarias de sus familias.

Sponsored*

Cuando y como hablar de dinero con tus hijos

Enseñar a tus niños más pequeños el valor del dinero a través de situaciones de la vida real y ejemplos; les ayudará a entender de dónde proviene el dinero y cómo se gana. Aquí hay algunos ejemplos de cómo podría abordar esto con tus hijos.

Al sacar dinero del cajero

Explica a tu hijo que el cajero automático retiene el dinero que has ganado trabajando duro y ahorrando. No es solo un agujero en la pared donde sale el dinero. Cuando saca dinero del cajero automático, lo sacas de tu cuenta bancaria y tendrás menos en tu cuenta para gastar más tarde.

Cuando haces compras en el súper

En el supermercado, explica a tus hijos cómo se fijan los precios de los artículos y que puedes obtener versiones más baratas o más caras del mismo producto. Es una oportunidad para platicar cómo puedes comparar precios para obtener el mejor.

Has que comparen los precios para tí y elijan el más barato. Si quieren una marca en particular, entonces explícales la diferencia de precio.

Pagando cuentas

En la escuela de mi hija mayor, nos pidieron enseñar a nuestros hijos como se pagan la cuentas, y cuanto gastamos en luz, agua, internet etc… Lo que hago es explicar que para pagar una factura eléctrica de $ 3,500 pesos me tomó tantas horas en el trabajo ganar el dinero. Esto ayudará a crear una conexión entre el tiempo que se pasa en el trabajo y el dinero, así como el hecho de que la electricidad y el Internet cuestan dinero a tu familia. También les puede hacer pensar dos veces antes de dejar las luces y los electrodomésticos encendidos.

Darles su dinero a administrar

Darles dinero a tus niños regularmente les ayuda a comprender mejor el valor del dinero desde una edad temprana. No es necesario darles una gran cantidad de dinero; la cantidad dependerá del dinero que cuenten cómo familia.

El dinero no es gratuito

Puedes darles dinero para fomentar una buena ética de trabajo. Si estableces ciertas tareas para tus hijos y estas no se completan, puedes optar por no pagarles por esos trabajos o pagarles menos. Esto reforzará la idea de que solo te pagan en su totalidad cuando completas el trabajo correctamente.

Alcancías versus cuentas bancarias

Las alcancías son una forma divertida para que los niños comiencen a aprender sobre el dinero y fomenten el ahorro. Son una buena opción para los niños más pequeños como un punto de partida para ahorrar y son una experiencia más táctil que poner dinero en una cuenta bancaria. Una cuenta bancaria para tu hijo puede darles un punto de partida para las ideas de ahorro e interés desde una edad temprana, y que aprenden de los diferentes temas de tasas de intereses por ejemplo.

Frecuencia de pago de darles dinero a administrar

Para reforzar la responsabilidad de tu hijo en su relación con el dinero, no le des dinero cada día. Es mejor darle al inicio una vez a la semana, de 3 a 6 años, para que entienden que si se gastan todo de una vez, no tendrán nada hasta la próxima semana. Cuando crecen, empieza a darles dada dos semanas. Así empiezan a aprender a ahorrar y manejar sus gastos. Eso es ideal de los 7 a las 10/11 años. Luego cuando entran a una edad cuando salen con sus amigos al centro comercial, a ver películas etc… paga tu hijos mensualmente. Un gran problema en la sociedad que genera pobreza son los empleados pagados quincenalmente o semanalmente. Si no inculcas una educación financiera a tus hijos, no podrán aprender a manejarlo para generar riqueza una vez siendo adultos.

Recuerda: los emprendedores exitosos, especialmente los que invierten en proyectos, bienes raíces etc… no necesariamente reciben dinero cada semana o quincena. Pueden pasar hasta meses antes de recibir un centavo. Sin educación financiera, te quiebras antes de haber podido ganar un retorno.

 

Como empecé Damien Soitout

Nos Plus Belles Années (Francés)

Una de mis primeras experiencias como emprendedor ha sido como escritor. De vuelta al pasado: 10 años, Francia. Estuve escribiendo desde mi infancia, pero no ha sido antes de tener 14 años que un profesor me motivó a abrirme al mundo con un primer libro. Se llamaba “Le rêve d’Alex” (El sueño de Alex). Era mi primer experiencia en venta, y más de 50 casas de edición me rechazaron entre mis 14 y 16 años.

Gracias a esa experiencia, supe que tenía lo que se requiere para lograr hacer cosas grandes: por qué no me rendí. Obviamente, recibir más de 50 rechazos pega directo al ego, pero en fin, aprendí algo muy importante: Puedo hacer algo mejor. Tengo 16 años, en esos dos años aprendí mucho, tengo mejores historias, seguramente puedo hacer algo padre.

Sponsored*

Nos Plus Belles Années

Ese libro, lo empecé a escribir a los 16 años. Como todos los adolescentes, me sentía perdido emocionalmente entre mis sueños, las limitaciones de mi ambiente, mi familia, los problemas de la adolescencia, mi futuro, la escuela etc… Pero de cada problema sale una lección. Por lo tanto decidí crear una historia de ficción que podía mostrar las diferentes lecciones que había aprendido, esperando que tal vez podría ayudar a otros adolescentes. Para mí, tocar una vida era lo más increíble que hubiera podido hacer.

Tomé dos años para escribirlo. Y después de recibir unos rechazos de varias casas editoras, por fin recibí unas cartas de aceptación con propuestas de contratos. Me casé con Edilivre, un editor en Paris. Hoy sigue en venta cómo E-Book aquí y en papel aquí. También se encuentra en páginas como Amazon. Se vende en francés únicamente ya que tampoco se trata de una obra de arte, y no valía la inversión en traducirlo. Pero para mí, teniendo 18 años y teniendo un libro en tiendas y páginas profesionales era un logro enorme.

Ese hecho sencillo ha despertado en mí una mentalidad de emprendedor: quería más, hacer más cosas, no enfocarme en trabajar para alguien pero trabajar para mí, y ayudar a lo demás.

Eso fue el momento que entendí que mi vida no iba a ser una vida normal.

tener un matrimonio duradero

Los secretos de un matrimonio feliz

Este año he cumplido 7 años de casado, 8 de relación, con mi esposa. Jamás había estado con alguien por tanto tiempo, si me hubieran dicho a los 20 años que tendría una relación así antes de los 30 años, nunca lo hubiera creído. Entonces me puse a reflexionar acerca de esos 8 años de relación con mi esposa. ¿Porque ha funcionado a pesar de los problemas que enfrentamos? ¿Porque me siento más enamorado ahora mientras todos dicen que el fuego se apaga poco a poco? ¿Porque hemos durado tanto tiempo a pesar de habernos conocido tan jóvenes?

Sponsored*

1- No confundes pasión y amor

Antes de conocer Natalia estuve con otras mujeres; unos meses, un año, semanas… Y muchas de ellas tenían 16, 20, 30 años y pensaban en matrimonio, proyectos a largo plazo, sin realmente entender que no estaban enamoradas. Lo que realmente sentían era pasión. La diferencia entre las dos cosas es fundamental para tener una relación que dure, y que dure de manera sana.

¿Tu corazón da un vuelco cuando ves que tu ser querido viene hacia tí? Eso es genial, pero ese sentimiento intensamente romántico no va a seguir siendo el mismo a lo largo de los años. En un buen matrimonio, se reemplaza con algo más profundo y más sólido, como un árbol que crece largas raíces después de un estallido de flores. Sabrás que puedes contar con tu cónyuge para estar allí cuando lo necesitas, que te comprenda mejor que nadie y para que te ayude a cumplir tus sueños más grandes.

En cierto modo, ese sentimiento de solidez y confianza es lo opuesto a la pasión salvaje, porque la pasión salvaje siempre tiene la incertidumbre en su núcleo. No es que nunca sentirás un amor salvaje por tu pareja; al contrario. Pero será más controlado, y más lógico.

2- Aprende a pelear

Las parejas que pelean mucho, casi constantemente, tienen un problema grave. Pero las que no pelean para nada, tal vez son aún en mayor peligro. Eres humano, tu cónyuge es humano y habrá momentos en los que no estás de acuerdo. También habrá momentos en que uno de ustedes se sienta perjudicado por el otro.

Así que es importante que luches, pero también es importante cómo luchas. Incluso en medio de una pelea a gritos, cuando te sientas furioso, ¿te abstendrás de decir cosas que puedan dañar la relación o la autoestima de tu pareja? Como señala el psicólogo John Gottman: es bueno para predecir si una pareja se divorciará en función de cómo luchen. Así que aprende a luchar de manera justa y de una manera que no cause heridas duraderas.

3- Respeto y comunicación

Las parejas pueden estar en desacuerdo acerca de muchas cosas, pero el verdadero problema comienza cuando uno deja de respetar al otro. Un estudio demostró que las parejas que han estado juntas de 10 a 15 años tendían a enfatizar la importancia de la comunicación, mientras que las que habían estado juntas 20 años o más (a veces mucho más) enfatizaron el respeto. Ha sido concluido que esto se debía a que las parejas a largo plazo saben que la comunicación se romperá en algún momento y que es debido a que en algún momento, cuando has estado cerca de tu pareja por décadas, casi has dicho todo lo que tienes que decir y la comunicación deja de ser algo prioritario.

4- Hacer tiempo para el otro

La vida se llena muy rápidamente con los empleos y los niños, especialmente si estás empezando una empresa. Por lo tanto, es posible que tengas que ser deliberado acerca de hacer tiempo para estar con tu cónyuge para hacer cosas juntos que sean divertidas. Tener una noche de cita, planear una escapada de fin de semana ocasional, tomar vacaciones juntos. Si vivieran en diferentes casas en lugar de cohabitar, planearías cuidadosamente su tiempo juntos, y solo porque estés casado no significa que puedas saltarte este paso. Tu relación necesita estas vacunas de refuerzo para mantenerse saludable.

5- No te conformes

El tipo de amor de sentir mariposas en el estómago, no durará para siempre, por supuesto. Aún así, no te dejes llevar por la costumbre y dale valor a tu pareja día a día.

6- Pon a tu pareja antes que a tus hijos

Cuando llegan los niños, es fácil dejarse atrapar por “lo aburrido de la mediana edad” o la parte de tu vida cuando la carrera y los niños pueden llevarse toda tu atención. No te despiertes a los 50 años preguntando: “¿A dónde se fue mi vida?” Dedica un tiempo a tu pareja ahora. Las parejas felices saben que mantener una relación íntima te beneficia a ti, a tu relación y a tus hijos; no significa no cuidarlos. Significa saber hacer tiempo para tu pareja, y realmente dedicarle el tiempo, cariño y amor que se merece.

7- No pelees cuando tienes hambre

Aprendí eso hace poco. No digas nada si estás enojad@ mientras tienes hambre. A lo mejor, una vez que terminaste de comer, ya te sentirás más tranquil@ y podrás platicar con tu pareja sin gritar o enojarte. Parece sencillo, pero hace una gran diferencia en tu matrimonio.

8- Flexibilidad al cambio

A medida que pasa el tiempo, las situaciones cambian. Las parejas exitosas están dispuestas a adaptarse cuando los obstáculos, tanto pequeños como grandes, aparecen en el camino. Cuando recuerdo quién era cuando conocí a mi esposa y veo quien soy hoy, no hay comparación. He cambiado mucho. Estuve con ella cerca de 3 años y medio antes de ver a mi familia de nuevo, y no me reconocieron cuando llegamos a verlos. No es nada malo, si tu pareja es la correcta, te hará crecer en el mejor camino posible.

9- Cuídate

Centrarse en tu pareja no significa descuidar tus propias necesidades. Las personas que forman parte de un matrimonio tienden a mantenerse en forma y bien arregladas, reconociendo la importancia del bienestar tanto para ellos como para su relación. Si no te sientes bien en tu piel, tu ropa, tu apariencia, o tu vida, no podrás ser el compañero/compañera ideal para tu espos@.

10- Ten sexo

El sexo es algo más para lo que debes hacer tiempo. El sexo espontáneo puede parecer natural o romántico, pero a menudo es una sesión rápida entre cuando recién te levantas o antes de salir por la noche.

Pones planificación y pensamiento en la mayoría de las cosas importantes de tu vida, y el sexo merece lo mismo. Con un poco de planeación, puedes establecer la escena perfecta para el sexo, y pueden darse el uno al otro todo el tiempo que necesitan y merecen.

 

BONO: Si eres un emprendedor y que tu pareja hace parte de tu vida profesional y/o pública hazte esa pregunta ¿Mi pareja es un asset o un riesgo?

7 puntos de la felicidad

Abre tu mente, llena 6 areas de tu vida para ser feliz

Muchos de mis clientes, amigos y parientes definen su nivel de felicidad por un par de aspectos o tres en sus vidas. Usualmente hablan del dinero que tienen, de la relación con su pareja, a veces de su trabajo. Paso mi tiempo reflexionando en esos aspectos de mi vida. Durante mucho tiempo, desde que era niño, he sentido un vacío en mi vida. Era feliz, PERO…

Pero quería algo más, pero podría sentirme mejor, pero podría hacer más, pero veo gente más feliz que yo, pero… una lista sin fin. Cuando empece a escribir, revisando esos textos de mis 11 años y adelante, me doy cuenta que los personajes de mis historias tienen siempre algo que no tenía yo. Y así fue que me di cuenta que existen 7 elementos importantes a considerar, analizar, y cambiar si quieres sentirte plen@. Mídelos de 0 a 10, y haz los cambios requeridos para acercarte a los 10 si no te sientes ahí todavía. Si alcanzas los 10 en cada area, eres una persona exitosa en la vida.

Sponsored*

Salud y Vitalidad

Eso lo aprendí de mi amigo y mentor Alan Burak. Cuando lo conocí estaba en una etapa de mi vida en la cual tenía muchos problemas, y no tenía la energía ni la motivación para cuidarme. Y cuando empece a convivir con él, y me di cuenta cómo vivía, sentí algo dentro de mí. Me estaba dando cuenta que muchos de mis problemas personales eran causados por mi carencia de ejercicio, comida sana, y varias actividades negativas para mi cuerpo. No digo que tengo que tener un 6 pack, ser muscular como Capitán America, pero sentirme bien en mi piel y mi cuerpo.

Mente y Significado

Creo que por siempre he sido un amante de libros, he cultivado una mente creativa y fuerte que me ha permitido siempre sentirme en control de las situaciones. Es parte de la inteligencia emocional: controlar tu vida en lugar de dejar que la vida te controle. Como dice A. Robbins: “Life happens for you, not to you” lo que significa que debes controlar cualquier situación en tu vida, nunca dejes que la vida te dicte como vivir. Leer también te permite descubrir pasiones, un camino. El significado es importante para cualquier persona: que su vida tenga sentido, que sepa dónde quiera ir y como llegar.

Productividad y Rendimiento

Tu productividad personal y profesional. Que tanto te sientes content@ con tu productividad y rendimiento personal/profesional. Muy pocas personas se sienten contentas con ambos aspectos y muy pocas personas se sienten contentas con uno. Aprende a dividir tu tiempo, deja tus lista de quehaceres, crea un mapa con los retos a lograr para alcanzar tus metas. Si piensas que podrías lograr más en tu vida personal y/o profesional, entonces no tienes un 10 aquí todavía. Recuerda: aún los que sienten tener un 10 aquí, no tienen una vida perfecta, todos tenemos problemas, pero la manera en la cual arreglas esas situaciones, y que logras cumplir con tus metas es lo que te sube de nivel.

Carrera y Negocios

Hace poco un trabajador de Guatemala me escribió. Como dicen en México, es un “godín”. Alguien que trabaja de 9 a 5, recibe su cheque y se lo gasta el fin de semana esperando su próximo cheque para su próxima vacación o fiesta. Me dijo algo interesante: “No me siento feliz con mi vida”. Me llamó la atención, entonces le pregunté que esperaba de mí y de mi equipo. Dijo que no podía pagar el servicio de coaching que ofrecemos, pero que quería buscar una manera de mejorar ese aspecto de su vida. No tiene capital para hacer negocios, no le gusta su carrera, se siente en 3 de 0 a 10. En un par de mensajes lo ayudé a abrir su mente a diferentes oportunidades, sin poder ayudarle más. Pero parece que ha sido suficiente.

Tu trabajo, tu negocio, son parte integral de tu vida. Pasas más tiempo trabajando que relajándote usualmente, entonces es vital elevar tu nivel de satisfacción en esa area.

Riqueza y Estilo de Vida

No todo el mundo quiere ser multi millonario. De hecho, tengo familia y amigos que se sienten muy felices con su trabajo de 9-5, con su cheque quincenal, su casa y coche y un par de vacaciones al año. No todo el mundo aspira tener 10 casas, una colección de coches de lujos, un jet privado etc… Lo importante para ese aspecto es sencillo: de todas las personas que conozco con un nivel 8 hasta 10 (de 0 a 10) aquí, son gente que tienen libertad financiera: gente que saben manejar su dinero, que ganen millones o no, que no se preocupan tanto por lo que tienen al fin del mes para pagar las facturas. Son gente que se sienten contentos al nivel financiero que tienen ya que corresponde al estilo de vida que desean tener. Desafortunadamente, poca gente tiene un equilibrio a ese nivel: conozco también muchas personas que gastan en un estilo de vida que no pueden tener y viven con el temor de las deudas y las facturas cada día de sus vidas.

Liderazgo e Impacto

Para mí es muy importante. Por qué si estás feliz con tu vida, y tienes más que los demás, aunque no tengas millones, no se trata de tu cantidad de dinero en tu cuenta, es importante dar. Alguien con una mentalidad de líder sabe que dar es más importante que recibir. Dar te permite tener un impacto en vidas que tal vez nadie más hubiera ayudado. Puede ser con una donación, con una inspiración para mejorarte, puede ser con una oportunidad de trabajo, una ayuda sin pedir nada de vuelta. Existen miles de maneras de ser un líder, de tener impacto en las vidas alrededor de ti, pero no existen tantas maneras para sentirte como te sentirás cuando pudiste desarrollar ese mindset, esa mentalidad.

 

 

Mejorar mi Inteligencia Emocional

Mejorar mi Inteligencia Emocional

Definición de la inteligencia emocional

De acuerdo a varias fuentes podemos diseñar una definición simple de inteligencia emocional que describe la capacidad de monitorear tus propias emociones así como las emociones de los demás, para distinguir y etiquetar diferentes emociones correctamente; así como usar información emocional para guiar tu pensamiento, comportamiento e influencia de los demás.

La inteligencia emocional es lo que usamos cuando nos identificamos con nuestros compañeros de trabajo, amigos, familiares, que tenemos conversaciones profundas sobre nuestra relación con nuestro cónyuge o pareja, y también cuando intentamos controlar a un niño ingobernable o angustiado. Nos permite conectarnos con otros, entendernos mejor y vivir una vida más auténtica, saludable y feliz.

Aunque hay muchos tipos de inteligencia, y a menudo están conectados entre sí, hay algunas diferencias muy significativas entre ellas.

Sponsored*

Mejorar mi inteligencia emocional y porque

La inteligencia emocional es uno de los indicadores más fuertes de éxito en los negocios y en las relaciones de parejas. ¿Por qué? IE no es solamente la capacidad de identificar y administrar tus propias emociones, sino también la capacidad de reconocer las emociones de los demás. Puede ser útil para tu vida personal también, por ejemplo para lidiar con el rencor de alguien.

Varios clientes míos me hablan por qué se sienten frustrados con gerentes a punto de renunciar debido a la mala relación que tienen con su jefe. Cuando escucho lo que sucede, generalmente es que estos líderes no están demostrando altos niveles de inteligencia emocional.

Aquí te daré 5 herramientas a practicar lo más posible para poder aplicarlo en situaciones reales y que harán que tu inteligencia emocional mejore:

  1. Identifica lo que te estresa: cuando sabes lo que te estresa y provoca situaciones en las cuales sientes enojo, una perdida de control y que puedes dañar a un tercero, busca maneras de quitarte esa fuente de estrés de encima. Te ayudará a ser más abierto a platicar con tu pareja, empleados y colegas.
  2. Recuperarse de situaciones de fracaso/negativas:  Recomiendo leer este articulo, ya que saber recuperarse de una caída hace la diferencia entre una persona exitosa y una que se conforma.
  3. Ten en cuenta tu vocabulario: Concéntrate en convertirte en un comunicador más fuerte. Las personas emocionalmente inteligentes tienden a usar palabras más específicas que pueden ayudar a comunicar las deficiencias, y luego trabajan de inmediato para abordarlas. Además, evita dos tipos de palabras: maldecir y palabras muy técnicas. La gente responde mejor cuando uno habla en un vocabulario corriente que todo el mundo practica.
  4. Practica la empatía: Centrarte en las señales verbales y no verbales puede brindarte una valiosa información sobre los sentimientos de tu pareja, colegas o clientes. Practica enfocarte en los demás y caminar en sus zapatos, aunque sea por un momento. Las declaraciones de empatía no justifican un comportamiento inaceptable, pero ayudan a recordarte que cada persona tiene sus propios problemas.
  5. Gestiona tus emociones negativas: Cuándo puedes manejar y reducir tus emociones negativas, es menos probable que te sientes abrumado. Es más fácil decirlo que hacerlo. ¿no? Intenta esto: si alguien te está molestando, no saltes a conclusiones. En su lugar, toma tiempo para ver la situación de varias maneras. Trata de ver las cosas objetivamente para que no te enojes tan fácilmente. En mi caso, tomo un tiempo para calmarme y luego empiezo mi análisis.

Pregúntate esas 3 preguntas cuando te enfrentes a una situación que requiere inteligencia emocional:
1- ¿Es necesario decir esto?
2- ¿Es necesario que lo diga yo?
3- ¿Necesito decir esto ahora?
–Craig Ferguson

 

receta del éxito

Renuncia a esto para tener éxito

“En tu último día en la tierra, la persona en la que te convertiste se encontrará con la persona en la que podrías haberte convertido.”
— Anónimo

Estas palabras siempre resonaron profundamente dentro de mí. No porque me asustaron, sino porque me sentía afortunado de haber encontrado la manera de crecer, y no es lo que todos siempre creen que es. A veces, para tener éxito y acercarnos a la persona que podemos llegar a ser, no necesitamos agregar más cosas, tenemos que renunciar a algunas de ellas. Hay unas que son universales, que te harán exitoso si las abandonas, aunque cada uno de nosotros tenemos una definición diferente del éxito.

Puedes renunciar a algunos de ellos hoy, mientras que puedes tardar un poco más en renunciar a otros.

Sponsored*

1- Renuncia a la vida poco saludable

Lo he repetido muchas veces, por escrito y en conferencias. Si no puedes hacer ese esfuerzo pequeño en tu vida diaria, no tendrás la fuerza de mente para proyectos grandes. Si quieres lograr algo en la vida, todo comienza aquí. Primero debes cuidar tu salud y solo hay dos cosas que debes tener en cuenta:

1. Dieta saludable
2. Actividad física

2- Abandona la mentalidad de corto plazo

Las personas exitosas establecen objetivos a largo plazo, y saben que estos objetivos son simplemente el resultado de hábitos a corto plazo que deben realizar todos los días. Estos hábitos saludables no deberían ser algo que haces; deben ser algo que vives. Hay una diferencia entre: “Hacer ejercicio para conseguir un cuerpo de verano” y “Hacer ejercicio porque quieres mantenerte en forma”.

3- Renuncia a tus excusas

Como lo digo en este articulo, debes empezar a tomar responsabilidad. Las personas exitosas saben que son responsables de su vida, sin importar su punto de partida, debilidades y fallas pasadas. Comprender que eres responsable de lo que sucede a continuación en tu vida es aterrador y emocionante. Y cuando lo haces, esa es la única forma en que puedes tener éxito, porque las excusas limitan y nos impiden crecer personalmente y profesionalmente.

Posee tu vida; nadie más lo hará.
— Anónimo

4- Renuncia a tu perfeccionismo

Entiéndelo: Nada será perfecto, no importa cuánto lo intentemos. El perfeccionismo es una enfermedad mental que se puede curar con un coach personal y también con un psicólogo.

El miedo del fracaso (o incluso el miedo al éxito) a menudo nos impide actuar y poner nuestra creación en el mundo. Pero se perderán muchas oportunidades si esperamos que las cosas estén bien. Lanza tu proyecto, y con el feedback de tus clientes/usuarios/consumidores, mejóralo poco a poco.

5- Renuncia a tu necesidad de controlar todo

¡Aprende a delegar! Sepárate de las cosas que no puedes controlar y concéntrate en las que puedes y sepas que, a veces, lo único que podrás controlar es tu actitud hacia algo. El resto déjalo a tu equipo, a los que saben controlarlo.

6- Renunciar a decir SÍ a las cosas que no apoyan tus metas

De la misma manera que los Yes Men son peligrosos, ser uno cuando eres jefe de tu proyecto es aún peor. Las personas exitosas saben que para lograr sus objetivos, tendrán que decir NO a ciertas tareas, actividades y demandas de sus amigos, familiares y colegas. Visualiza tu objetivo y no permitas que nadie ni nada se interponga en tu camino.

7- Abandona a las personas tóxicas

Hay personas que tienen menos logros en su vida personal y profesional, y hay personas que tienen más logros que nosotros. Si pasa tiempo con los que están detrás de ti, tu nivel bajará, y con ello, tu éxito.

Pero si pasas tiempo con personas que tienen más logros que tu, no importa cuál desafiante sean, serás más exitos@. Ahora, no solamente debes fijarte en los logros de alguien. Su personalidad cuenta mucho, y se reflejará en tu manera de ser a lo largo de los años.

8- Renuncia a tu necesidad de ser querido

No puedes complacer a todos. Que sea en una comunidad como en un mercado. Lo único que puedes hacer es permanecer auténtico, mejorar y proporcionar valor todos los días, y saber que el número creciente de “haters” significa que estás haciendo cosas importantes.

9- Renuncia a jugar pequeño

En ese mundo tan inter-conectado gracias a internet y todas las nuevas tecnologías emergentes, ya no hay espacio para negocios pequeños. Si nunca intentas y tomas grandes oportunidades, o permites que tus sueños se conviertan en realidad, nunca liberarás tu verdadero potencial. Y el mundo nunca se beneficiará de lo que podrías haber logrado.

Entonces expresa tus ideas, no tengas miedo de fracasar, y ciertamente no tengas miedo de tener éxito.

Leer rápido

Aprende a leer rápido

No es un secreto, leer es muy bueno para muchos aspectos para cualquiera persona. Es bueno para su cultura, su percepción del mundo, entendimiento de asuntos universales, salud mental etc… Regularmente haz leído acerca de emprendedores exitosos que dicen leer hasta 100 libros o más al año. Cuando empece mi carrera me preguntaba mucho acerca del tiempo que deben tomar cada día para poder leer tanto.

Sponsored*

Speed-Reading

En realidad, alcanzar leer volúmenes importantes de libros cada año, mes y semana, no es tan difícil. Existe un concept Speed-Reading, que se puede practicar: significa Leer Rápido. Existen varias páginas web y apps para practicar el Speed-Reading. Te enseñan como captar el contenido de una página sin perder el enfoque, pero tampoco leyendo cada palabra de cada línea, y como muchos amantes de libros: leer 3 o 4 veces la misma línea por que  perdieron la concentración al momento de leer una parte.

En mi caso, me gusta practicar con Lectura Ágil y Beeline Reader.

¿Porque quiero leer más rápido?

  1. Empoderamiento: estás cómodo donde sea que estés.
    La gente te juzga: todos los días, por cada palabra que sale de tu boca. Si estás en una reunión de negocios, dudarás en exponer tu punto de vista si no estás seguro de tus hechos. La lectura (y la comprensión de lo que estás leyendo) te brinda datos que puedes convertir en conocimiento.
  2. Dinero: puedes acceder a un mejor empleo.
    El dinero significa libertad y seguridad para ti y tus seres queridos. Ya sea que desees un ascenso en tu trabajo actual o un trabajo mejor, el conocimiento es poder.
    La lectura rápida te ayuda a mejorar tu educación: podrás administrar fácilmente todo el trabajo de curso que exija la educación.
  3. Memoria mejorada: recordarás más fácilmente.
    La lectura rápida no solo te hace un lector más rápido, sino que también aumenta tu comprensión. Cuando entiendas por qué un tema o un hecho es importante, lo recordarás. Tu memoria mejorada se extenderá a otras áreas de tu vida también. Dado que la memoria es un aspecto de la creatividad, también encontrarás que eres más creativo en todo lo que haces.
  4. Experimenta menos estrés: enfocar es una habilidad meditativa.
    ¿Te resulta difícil concentrarte en las tareas? La información nos llega de muchas maneras, muchas personas intentan realizar múltiples tareas para hacer más cosas. Esto lleva a la atención fragmentada, y la ineficiencia general. La lectura rápida te enseña a enfocarte. Esto alivia el estrés, al igual que la meditación.
  5. Mejora de las habilidades de resolución de problemas.
    La lectura rápida te permite transmitir más información a tu mente subconsciente. Con más información, tu subconsciente puede resolver tus problemas más fácilmente.
Libros para negocios

Los mejores libros para emprendedores

No es un secreto, los emprendedores exitosos leen. Muchos dicen que hoy en día la gente ya no lee tanto como antes, no es exactamente un hecho, la gente lee. Pero no necesariamente lee para aprender. Me doy cuenta cada día que leer es una actividad que está regresando a la moda pero si quieres ser emprendedor, y uno exitoso especialmente: tienes que leer acerca de temas que pueden ayudarte.

Sponsored*

En mi caso, me gusta leer acerca de una lista variada de asuntos:

  1. Negocios: casos de estudios, biografías de emprendedores exitosos etc…
  2. Finanzas: libros de estrategias, estudios de crisis, historias de inversionistas etc…
  3. Psicología: de negocios, de la vida, de las relaciones entre familias, socios, clientes/empresas etc…
  4. Marketing: vieja escuela y nueva escuela, así que la psicología del consumidor

Para mi es muy importante leer ya que me abre la mente hacía territorios no explorados como pensamientos y estrategias que son aplicables en mis negocios, técnicas de ventas o marketing que podríamos aplicar para aumentar nuestro alcance y nuestros resultados etc… Pero también es importante para desarrollar un mindset compatible con el estilo de vida que elegí al ser emprendedor en lugar de un empleado 9-5.

Lo siento si los libros que menciono no tienen traducción en español, es difícil encontrar contenido traducido, y ya que hablo más inglés que español, prefiero leer en ese idioma:

  • Living Forward: A Proven Plan to Stop Drifting and Get the Life You Want – Hyatt, Michael
  • Man’s Search for Meaning – Frankl, Viktor E.
  • Unshakable – Robbins, Anthony
  • Tribe of Mentors: Short Life Advice from the Best in the World – Ferriss, Tim
  • Principles: Life and Work – Dalio, Ray
  • Business Adventures: Twelve Classic Tales from the World of Wall Street – Brooks, John
  • Where Are the Customers’ Yachts?: or A Good Hard Look at Wall Street – Schwed, Fred
  • Mindset: The New Psychology of Success – Dweck, Carol
  • Start with Why: How Great Leaders Inspire Everyone to Take Action – Sinek, Simon+
  • Rich Dad Poor Dad – Kiyosaki, Robert
  • Tools of Titans: The Tactics, Routines, and Habits of Billionaires, Icons, and World-Class Performers – Ferriss, Tim

 

 

Superar lo negativo

Como seguir positivo en situaciones negativas

“Soy más fuerte gracias a los tiempos difíciles, más sabio gracias a mis errores y más feliz porque he conocido la tristeza”.
–Desconocido

Todo el mundo ha pasado por esto. A pesar de nuestras mejores intenciones, algo va muy mal. Sufres una pérdida desgarradora, cometes un terrible error o cualquier otra cosa que te quita una oportunidad de lograr una meta muy importante para tu futuro.

Sponsored*

Con incredulidad tu mente grita: “Espera. ¿Qué?” Y luego,”No, no, no, esto no puede estar pasando”. Después del shock inicial, cuando la oleada de hormonas del estrés ha disminuido, te das cuenta de que sí, esto está sucediendo. Y no puedes dejar de pensar: “¿Pero cómo podría pasar esto? No es justo. No puedo soportarlo. ¿Por qué yo? ¿Porqué ahora? ¿Cómo voy a superar esto?
Tu mente está tambaleándose. Te sientes ansioso y abatido.

Cuando todo sale mal, recuerda el poder de la mente y enfoca en lo siguiente:

  1. Todo es temporal, incluso esto.
  2. La felicidad es el resultado de tu manera de percibir la vida, no de lo que te sucede.
  3. Lo positivo en tu vida, aunque sea poco.
  4. Las personas que están de tu lado.
  5. Lo que más te importa y lo que puedes dejar de lado.
  6. Que realmente eres tú que elige como reaccionas.
  7. El coraje que has tenido en otras situaciones difíciles que has superado.
  8. Los malos tiempos no te definen, pero tu enfoque sí.
  9. La preocupación, la ira, las quejas, la negación o cualquiera de las infinitas formas en que tratamos de evitar el dolor cuando las cosas van mal no cambiarán la situación.

Se agradecid@: cualquier ocurrencia en tu vida es una lección para mejorarte, mejorar tu familia, tu negocio, y cualquier otro aspecto de tu vida. Es difícil cuando el problema es nuevo, pero si tomas un paso atrás y miras bien toda la situación, encontrarás una oportunidad o una lección en eso.

Si te ha pasado algo similar, y no entiendes cómo es posible aprender de un fracaso, lee este artículo.

deja la lista de que haceres

¡Deja de hacer listas de quehaceres!

A la gente le gusta crear listas de quehaceres. Los hace sentir productivos y útiles, ya que cada tarea realizada tiene una marca de verificación merecida al lado. En teoría, todas las tareas en una lista diaria se completan, luego, puedes recostarte en tu sofá y felicitarte por haber terminado el arduo día de trabajo.

Pero en la práctica, hay tres grandes problemas con las listas de quehaceres.

Primero, una lista de tareas no toma en cuenta el tiempo. Cuando tenemos una larga lista de tareas, tendemos a abordar aquellas que pueden completarse rápidamente en unos pocos minutos, dejando los elementos mas largos sin hacer. La investigación de la compañía iDoneThis indica que el 41% de todos los elementos de la lista de tareas pendientes nunca se completan.

Sponsored*

Segundo, una lista de tareas pendientes no distingue entre urgente e importante. Una vez más, nuestro impulso es luchar contra lo urgente e ignorar lo importante.

Tercero, las listas de tareas contribuyen al estrés. En lo que se conoce en psicología como el efecto Zeigarnik, las tareas no terminadas contribuyen a pensamientos que distraen y son incontrolados. No es anormal que nos sintamos tan abrumados en el día, pero luchemos contra el insomnio por la noche.

¿Entonces qué hago?

1- Rompe los grandes problemas en trozos manejables

Este consejo funciona para establecer metas, completar grandes proyectos y conquistar una larga lista de tareas pendientes. Divide tu lista en pequeños pedazos que puedes completar rápidamente. Te sentirás mucho más motivado cuando veas una lista que realmente puedes completar en lugar de una que se prolongue durante días. Aquí no hablo de hacer una lista de quehaceres  con tareas pequeñas. Hablo de hacer un mapa: Tomar un proyecto grande y dividirlo en pedazos pequeños.

2- Establece tus prioridades

Es tentador etiquetar los elementos de la lista con un nivel de prioridad asignándoles un valor o equiparándolos con números. Evita designar elementos como prioridad alta, media o baja. No pierdas el tiempo diciendo: “Esta tarea es un nivel 1, este es un nivel 2, y este es un nivel 3.” Probablemente terminarás con muchas cosas que parecen muy urgentes.

Intenta priorizar tu lista visualmente. Organízalos de lo más importante a lo menos importante. Tu elemento más importante está en la parte superior de tu lista, y debes completarlo primero.

Así de sencillo. Empieza a pensar de manera lógica, y empezarás a ver un cambio radical en tu vida profesional y tu vida personal. Ser organizado, es un arte, practícalo.

 

Damien Soitout

GRATIS
VER