10 ideas para aumentar tu creatividad

Ser más creativo

La creatividad es como un músculo. Debe estirarse, desafiarse y, en ocasiones, pasar fuera de su zona de confort; casi nadie lo percibe de esta manera, lo dejan al límite. Y eso es una pena, porque ser creativo es lo que te hace especial, lo que te abre oportunidades, incluso lo que te hace un socio especial en tu pareja. Entonces, hoy vamos a volver a estirar tus músculos creativos.
Aquí te doy 10 formas en que puedes mejorar dramáticamente tu creatividad.

Sponsored*

1- Escuchar música

Estimula la parte de nuestro cerebro que controla las acciones motoras, las emociones y la creatividad. La música clásica nos puede dar un impulso adicional: según «El efecto Mozart», escuchar a Mozart puede aumentar la creatividad, la concentración y otras funciones cognitivas. Aunque no está claro si este efecto funciona para todos, un poco de música clásica no le afecta a nadie.

2- Elige una idea terrible

Aléjate de cualquier idea en la que te bloqueaste por unos minutos. ¿Cuál es la idea más inútil que puedas imaginar? Haz una lista de las peores ideas que puedas imaginar. Ahora, el verdadero desafío para estirar tu creatividad: ¿Cuáles son las mejores características de estas terribles ideas? Tal vez mirar estas ideas terribles provocará algo creativo que puedes transferir a tu excelente idea.

3- Meditar

¿Atrapado en una rutina mental? Cuando llegues al pánico, intenta meditar: promueve el pensamiento divergente, un estado mental en el que podemos generar nuevas ideas. En mi caso, he tenido unas de mis mejores ideas en la ducha. Me siento tan relajado que dejo todos los problemas y preocupaciones en la oficina, y una vez bajo del agua, empiezo a sentir mi mente abrirse a posibilidades que no hubiera podido percibir antes.

4- Pasa tiempo al aire libre

¿Recuerdas la emoción de ser un niño corriendo por el patio de juegos, inventando juegos y aventuras? Trae esa sensación de vuelta simplemente por obtener una dosis de verde. Estar en entornos naturales es como el tiempo de juego para los adultos: abre los cinco sentidos, energiza el cuerpo y, lo más importante, estimula la imaginación.

5- Socializa

Cuando pasamos tiempo con personas en las que confiamos, tendemos a tener conversaciones más profundas. Los Barron creen que estos chats a menudo llevan al pensamiento creativo porque somos capaces de ser nosotros mismos y hablar libremente sobre nuestras pasiones. Una de mis ideas para una empresa se desarrolló literalmente en una cena con unos amigos y colegas. Estábamos hablando de lo que estaban haciendo: me dio ganas de abrir un negocio en México. Luego empezaron a platicar del placer que tenían tomando el aperitivo y el vino de la cena, y decidí en ese momento que abriría mi propia importadora. En esa misma cena convencí a mi socio de entrar en negocio conmigo. Nada de eso era planeado. Simplemente se me ocurrió. Y ahora CPF Francia es importadora de productos exclusivos en todo México desde hace más de 3 años.

6- Atrévete a probar algo nuevo

Hacer cosas por costumbre tiende a socavar el pensamiento creativo; por otro lado, la búsqueda de novedad está asociada con la creatividad (y el bienestar general). Incluso algo tan simple como tomar una nueva ruta para trabajar o experimentar con una buena receta cuenta. Siempre insisto que tener una rutina es importante, puedes verlo en varios artículos como «6 consejos para ser un emprendedor saludable» o «Reducir tu estrés en el trabajo«, pero también es importante hacer cosas no planeadas, diferentes.

Si leíste Las 6 necesidades humanas, ya sabes que la certeza es importante, pero no más que la incertidumbre. Atrévete a probar algo nuevo. Haz de tu vida una experiencia emocionante.

7- Jugar en el trabajo

Considera buscar un trabajo que fomenta el «juego» durante la jornada laboral, como salidas en equipo y descansos en el gimnasio. Soltarnos por unas horas puede ayudarnos a pensar con mayor libertad, aumentando la creatividad y la productividad cuando volvamos a la mesa. En mi caso, en cada empresa que tengo o en la cuál soy socio, mi regla es sencilla:

Trabajas por resultados.

Mis empleados no tienen limite de vacaciones al año, no tienen horarios, no tienen ninguna obligación de estar tantas horas a la oficina etc… ¿Porque? Por que fui empleado antes de ser emprendedor. Y ya sea mis colegas o yo, nadie trabajaba 8 horas al día, en promedio estamos 2 a 3 horas en redes sociales, 1 a 2 horas en comida/pausa/tomanda café, y el resto en trabajo. Cuando empezamos a contratar gente, les dejamos manejar sus agendas, tienen una lista de objetivos, bonos por objetivos, y bonos para superarlos. Tengo empleados que no veo durante meses por qué alcanzaron en un mes los objetivos de 5 meses, y se van de vacaciones unos meses antes de regresar y logran superar más objetivos para los meses siguientes. ¡Son mis empleados más creativos!

8- Trabaja cuando estas cansado

Sí, dormir puede ayudarnos a pensar en nuevas ideas, pero trabajar en nuestro momento no óptimo del día también puede promover la creatividad porque estamos menos inhibidos. La gente de la mañana podría tratar de trabajar de noche y los búhos nocturnos podrían intentar llegar temprano al trabajo.

9- Pasar tiempo a solas

Sugerí que pasar el rato con amigos puede aumentar la creatividad, pero a veces es necesario un poco de paz y tranquilidad. Escápate con unos auriculares, ponte en contacto con tus propios pensamientos, sal a caminar solo o concentrarte en la tarea en cuestión.

10- No hacer nada en absoluto

Alan Cohen, escribió una vez: “Hay virtud en el trabajo y hay virtud en el descanso. Usa ambos y no pases por alto ninguno ”. Algunas veces tu mente solo necesita desconectarse del procesamiento de tanta información en forma de artículos y publicaciones en Internet, mensajes de texto y otros materiales diversos.

El procesamiento de demasiada información puede hacer que tu mente se tambalee y detenga su productividad, así como tu creatividad. Relajarse por un tiempo antes de continuar una tarea puede generar grandes dividendos para tu capacidad creativa; al igual que hacer ejercicios para mantenerlo sano.

1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] Defínete por la creatividad, no por la competencia. Tener una mente creativa es sumamente importante, es lo que define quien eres, que es tu empresa, tus servicios o productos. Estar en constante competencia te hace caer en un círculo vicioso de siempre echar un ojo al vecino para ver que está haciendo y cómo puedes hacerlo tú también. Apple no se hizo famoso por copiar algo existente, se hicieron famosos por qué sus productos se diferenciaron de los del mercado. No buscan copiar la competencia, buscan innovar. Si llegaste a tu nivel pico y tu creatividad empieza a desaparecer, lee este artículo para revitalizarla. […]

Los comentarios están desactivados.