vivir una mejor vida

Eleva tus estándares

¿Cuál es la diferencia entre algo que deberías hacer y algo que debes hacer absolutamente? Cuando hablamos de estándares de vida, muchas personas piensan de manera equivocada que debes empezar a “vestirte para el trabajo que quieres, no para el que tienes” o vivir en una zona más cara con gente de otro nivel socio-económico. No. Hoy vamos a hablar de tus estándares personales, los que tienes dentro de ti.

Te haz dicho a ti mism@ frases como:

  • “Debería comer mejor” o
  • “Debería empezar a hacer ejercicio” o
  • “Debería empezar a ir a dormir más temprano en las noches en lugar de ver 5 capítulos de Black Mirror en Netflix.”

La gente ha creado un estilo de vida y de pensar, sus estándares de vida, desde muy temprano. Usualmente ha sido influenciado por sus papás, amigos de infancia, maestros… Toma un minuto y piensa en tu manera de pensar acerca de asuntos muy generales como las políticas, la gestión del dinero, la manera de educar tus hijos. Te darás cuenta que tiene muchas similitudes con comportamientos de familiares o amigos cercanos.

Es normal para todos, el problema aquí es que se aplica también a lo que piensas que puedes lograr en tu vida. Muchos amigos con quien he crecido en los años 90′ que eran de familias de clase media o media-baja hoy están bloqueados en este nivel y se sienten infelices. Tenían todos estos sueños y potencial creciendo pero un día decidieron que no iba a ser posible lanzar un negocio propio, o ir a los EEUU para estudiar un MBA a pesar de tener una beca, o de ir a esta competencia de Apps en Paris para presentar su proyecto.

Sponsored*

Estos limites que la gente se pone de manera inconsciente o consciente en sus cabezas aparecieron por qué un día vieron que tal norma es aceptada por la sociedad, su familia, y/o amigos; y ha desarrollado una zona de confort. Algo que pudieron controlar y en lo cual sentirse seguros y donde nunca han tenido una necesidad de hacer que sus sueños se cumplirán.

¿Cómo elevar mis estándares para cambiar mi vida?

Cuando absolutamente debes hacer algo, como si tu vida dependiera de ello, hay un cambio que ocurre en ti. Si comer de manera más saludable significa que vivirías o morirías, lo más probable es que lo hagas. Lo mismo con el ejercicio y tratar a tu pareja con respeto, si tu vida dependiera de ello, harías los cambios necesarios.

Identificar tus estándares actuales

Es importante que determines dónde tienes limites. Si estás trabajando en una oficina con un sueldo correcto pero que siempre quisiste lanzar tu propio negocio, tal vez nunca lo hiciste por qué te sentías demasiado cómodo en tu posición actual. Piensa en la manera que pudieras cambiar esto para lanzar tu negocio.

Identificar cuales son los estándares que quieres alcanzar

Piensa en tus sueños más profundos, tus deseos de niño que todavía te hacen soñar pero que nunca has echo algo para lograrlos. Empieza a pensar como fuera tu vida al alcanzarlos.

Crea un mapa

Diseña tu mapa y hazlo de tal manera que te fuerza a lograrlos sin excusas. Ponte en el estado de mente “Si no lo logro, estoy muerto.” Si conviertes tu sueño en una necesidad de vida o muerte, ya no tendrás opción que lograr cumplirlo.

Autodisciplina

Empezar con tu cambio es un primer paso, pero tener la disciplina para reproducirlo cada día hasta que se convierta en tu rutina es clave.

 

¿Cómo te defines a ti mismo? ¿Y cuándo empezaste a creer eso? ¿Hace cuántos años decidiste lo que podías y no podías hacer en tu vida? ¿No crees que es hora de elevar tus estándares, convertir tus “debería hacerlo” en “debo hacerlo” y darte una nueva identidad?

Leer también: La importancia de hacerse las preguntas correctas

 

no abandones la escuela

No abandones la escuela

Es fácil dejarse seducir por las historias de éxito de todos estos empresarios que abandonaron la universidad para construir un imperio y convertirse en multimillonarios. El problema con estas historias es que dan una imagen falsa sobre 2 aspectos de la vida:

  1. El espíritu empresarial no es algo en lo que puedas entrar fácilmente. Casi ninguno de los dueños de negocios en el mundo entero son verdaderos emprendedores. No te dejes engañar por la idea de que tener un negocio te convierte automáticamente en un emprendedor. Lea esto para entender.
  2. Las personas que abandonan la escuela no abandonan cualquier escuela. Tomemos el ejemplo de Zuckerberg o Bill Gates. Abandonaron Harvard, una de las mejores universidades del mundo, tenían pre-disposiciones mentales. Para entrar en este tipo de escuela debes ser más inteligente que el promedio. Abandonar la escuela no es lo que los hizo exitosos, su inteligencia lo hizo.

Sponsored*

Razones para qué sigas estudiando al menos una carrera

Existen muchas razones por las cuales deberías cumplir con una carrera al menos de licenciatura. Aquí vienen unas dentro de la multitud de razones existentes.

  1. Casi nadie es experto en un campo aún después de haber terminado una carrera. Necesitas este tiempo para familiarizarte con el asunto y descubrir los secretos de este.
  2. Casi nadie es un emprendedor. Ser un emprendedor es un estado de mente, no un estatus profesional. Deja de pensar que al abrir un negocio serás un emprendedor, y menos aún: un emprendedor exitoso.
  3. Necesitas un plan B. Si como yo cuando era adolescente eres bueno en los deportes, o como mi hermana te sientes muy cómod@ en las artes, es importante tener una licenciatura en el caso de que no logres tener una carrera en el campo que estás persiguiendo.
  4. No encontraste tu propósito todavía. Si no tienes bien definido lo que quieres hacer, la vida que quieres, y cuales objetivos tienes, abandonar la escuela es la peor decisión que puedes tomar.
  5. El mundo es un lugar terrible. Una persona sin cualificaciones, sin carrera, sin prospecto en la vida y sin conexiones no llegará a ningún lado, o lo hará con muchísimos retos que sobrepasar. Cuando dicen que en el mundo de las finanzas hay tiburones que se comen los peces más chicos, es así en cualquier otro campo de actividad también.
  6. ¿Con qué dinero vas a vivir? Sin educación nadie te dará una oportunidad en una posición que valga la pena tener con la compensación financiera que quieres tener. En más del 90% de los casos, alguien que abandona la escuela terminará trabajando en McDonald’s u otro tipo de puesto similar. Y si eres de estos que cuentan con papá y mamá para pagar tus gastos, nunca tendrás una vida llena de éxitos.
  7. ¿Quien te va a tener confianza? He tenido empleados de todos tipos: unos terminaron su educación en el high school, otros alcanzaron el PhD. Una persona que pudo terminar una carrera demuestra un nivel de compromiso y de tenacidad importante. Es más fácil tener confianza en alguien que conoce su valor y su lugar para un empleador, que una persona que se rindió antes de haber tenido cualquier reto de la vida a enfrentar.

 

 

Ayudar el mundo

Maneras fáciles de impactar positivamente al mundo

Cuando uno piensa en impactar el mundo, usualmente relaciona esta noción con un aspecto monetario. Es comprensible que asocies “ayudar” con “donar/gastar” pero en realidad hoy en día vivimos en un mundo donde las oportunidades para ayudar a mejorarlo son casi infinitas.

Hace unos días alguien me preguntó cuál legado quería dejar al mundo; cuál era mi misión con todo lo que estoy haciendo. Sin tener que pensarlo, contesté que era muy sencillo: recuperar los valores que se hacen más y más invisibles en nuestra sociedad. Por lo tanto, aquí he listado unas ideas de cómo puedes impactar el mundo de manera positiva sin tener que gastar miles de dólares cada mes.

Sponsored*

1- Ser amable con todos

Es básico y parece ser algo de sentido común, pero cuando tomas un segundo para pensarlo, es un valor que se va perdiendo. ¿Cuántos familiares o amigos tienes que no respetan al señor que recolecta la basura, el mesero, el abuelo que cruza la calle muy lentamente? Deja de enojarte con los demás, y acepta que cada persona es diferente. Si todo el mundo aplicaría esta noción de respeto, muchos problemas podrían desaparecer.

2- Educa a tus hijos

Los niños reproducen lo que ven con sus papás. Antes de hablar o hacer algo que va a dar un ejemplo equivocado a tus hijos, hazte una pregunta sencilla: ¿Qué pensaría yo de mi hijo si hubiera hecho/dicho esto? Deja un legado al mundo a través de hijos responsables, educados con un enfoque en tener empatía y respeto por los demás.

3- Conviértete en un mentor

Ya tengas hijos o no, a veces encuentras personas que necesitan a alguien para enseñarles el camino. Ya sea para una carrera profesional, educación o lanzarse en un arte, si tienes experiencia y un cierto nivel de éxito en tu camino, no dudes en ayudar a alguien con un potencial que puedes apoyar en desempeñar.

4- Recoge basura

No es normal estar en el 2019 y que todavía encontramos basura en las calles. Deja de culpar a tu gobierno local, empresas con fábricas o las otras personas por tener una ciudad sucia. Es la responsabilidad de todos en una comunidad de participar en el bienestar del medio ambiente y la limpieza del lugar. No te cuesta nada no tirar basura en la calle. Guarda tu papelito o tu vaso de plástico  contigo hasta que encuentres un bote de basura donde dejarlo.

5- Involúcrate en tu comunidad

Puede ser a través de asociaciones, gobierno local, grupos de empresas… Existen muchas maneras de involucrarse hoy en día en una causa para ayudar los demás, ayudar la ciudad, ayudar el medio ambiente etc… y no te cuesta nada más que un poco de tiempo cada mes.

6- Haz donaciones

En lugar de esperar por tu venta de garaje del día de la virgen de Guadalupe o cualquier otra fecha en el año, dona esta ropa, el microondas o un juguete a alguien que realmente lo necesita. No solamente vas a ayudar una persona o una familia, te va a ayudar a ti también a crecer personalmente.

Ver: One Tree Planted

7- Comparte comida

Hace una semana estuve en la Ciudad de México en un restaurante en Polanco. El clima estaba rico y decidí comer en la terraza. Empezaron a llegar unas hermanas pidiendo comida o dinero a la gente. Mi postre era muy grande, y tenía más que lo que podía comer. Entonces les invité a sentarse y comerlo mientras pagaba la cuenta.

 

Superar el Miedo Damien Soitout

Cómo superar el fracaso

SUPERAR EL MIEDO

Si eres alguien que busca el éxito y que toma riesgos importantes, uno de tus miedos principales es el fracaso. Por qué el fracaso te lleva a perder auto estima, confianza, seguridad, y especialmente: duele.

Para superarlo, es importante entender de dónde viene el miedo. Se trata de una emoción humana, natural. Existen varias variables, después de haber trabajado con muchos empresarios, me di cuenta que existe una lista de razones muy comunes que brindan miedo hasta a los más grandes:

  • Opiniones de los demás
  • La cantidad de trabajo que representa lograr el proyecto
  • La falta de preparación
  • La falta de visión

Sponsored*

¿Entonces cómo podemos superar una emoción natural? Tomando en cuenta esas pocas variables, las recomendaciones siguientes pueden ayudarte a superar. El miedo proviene de tus pensamientos limitantes. Por eso algo tan trivial como la mirada de los demás puede impactarte.

Si sigues haciendo lo mismo que siempre haz hecho, seguirás consiguiendo lo mismo que siempre has conseguido.

  • Opiniones de los demás: Deja de pensar en lo que los demás piensan de ti. Enfócate en tu proyecto, en tu camino, en ti mism@. Es importante que entiendes una cosa: todos los que han tenido éxito han tenido los mismos miedos. La razón por la cual lograron alcanzarlo, es por qué se enfocaron en lo realmente importante, y dejaron lo superficial atrás. Lo que los demás dicen no importa hasta que termines.
    Una vez pregunte a un querido amigo Youtuber como se sentía después de leer los comentarios abajo de sus videos? Me había dado cuenta que tenía muchos “haters”, aunque también muchos comentarios positivos. Me contestó algo muy bueno:
    “Nunca podrás satisfacer a todos, el Internet saca lo peor de la gente. No leo los comentarios en mis videos, por qué cuando lo hacía me daba miedo seguir haciendo más. A pesar de tener millones de vistas en cada uno, y más de 10 millones de seguidores, sigo teniendo dudas. Pero me enfoco en los números: vistas, seguidores, clics, e ingresos. Ellos no mienten. Si siguen subiendo, estoy haciendo algo bien.”
    Es importante enfocarte en tu objetivo en lugar de lo que los demás piensan. Vas a saber que piensan a través de tus resultados.
  • La cantidad de trabajo: Mucha gente calcula que tanto tendrán que hacer, y la cantidad de dinero, hora, sacrificios qué representa, y que pueden perder al fracasar.  Eso también es un pensamiento limitante. No importa la cantidad de horas, sudor y sangre que tengas que poner en tu proyecto, si realmente crees en él, no lo haces únicamente por tener dinero. Alguien apasadionad@ no tomará en cuenta eso y si fracasa, conseguirá algo aún mejor que dinero: experiencia.
    En mi caso, cuando empece GYOTranslation en 2009, no sabía cuanto trabajo iba a ser, ni cuanto dinero iba a tener que poner en el proyecto. Era un proyecto de estudio al inicio. No me importaba tanto. Pero cuando empecé a generar dinero, me motive más, tomando más y más tiempo para el proyecto, consiguiendo cuentas de empresas multi-nacionales hasta que de un día al otro una empresa de la competencia, un grupo enorme de Europa me contactó. Me dieron dos opciones: o me compran a un precio ridículamente bajo, o se iban a encargar de matar mi proyecto. En el momento entré en pánico y acepté vender la empresa. Para mí era mejor que ver mi “bebe” morir sin propósito.
    Económicamente, gané apenas para pagar mi deuda de universidad y tarjetas de crédito. Estaba de vuelta al punto cero. Pero en experiencia, he conseguido tanto que en lugar de quedarme triste, en depresión y sin ganas, me levanté y empece FITS Connect dos meses después, y lo financié consiguiendo un trabajo cómo profesor de universidad para tener suficiente dinero para cubrir mis gastos, y los de la empresa.

Es muy importante ver el “Big picture”, no quedarnos con lo que hay en frente de nuestra cara si no con todo lo que hay alrededor.

El fracaso es sinónimo de lección. Y cada lección es una oportunidad para hacer algo mejor.

  • Falta de preparación: Es muy sencillo. Si no te sientes list@, no lo hagas todavía. Toma tiempo para ver tu proyecto completo frente a tus ojos, para visualizar todo el camino. Tienes que estar muy familiarizado con tu visión y tu objetivo. Si te faltan datos importantes, no te lances todavía. Espera hasta que te sientes list@. No te sentirás al 100, por qué es imposible predecir el futuro, pero te puedo garantizar que lo sentirás cuando estás list@ para empezar.
  • Falta de visión: Es muy conectado con la falta de preparación, pero más aún con tu objetivo real. Si eres alguien que quiere ser emprendedor solo para ganar dinero, olvídalo. Ningún emprendedor con esa mentalidad tendrá éxito, o al menos no éxito a largo plazo. Tu visión debe ser más grande que tú, más grande que el dinero. No tendrás ninguna satisfacción en sacrificar tanto si solamente lo haces por el dinero. Es importante definir las razones por la cuales haces lo que haces. Te ayudará a crecer cómo empresa, y cómo persona. Si no consigues más que dinero por todo lo que haces, tu proyecto morirá, y es un generador fuerte de miedo para cualquier persona.

SUPERAR EL FRACASO

Después de fracasar, y eso pasa a todos los emprendedores, es importante seguir un proceso para levantarte de nuevo y no perder tu hambre, tus ganas.

  1. Tómate un tiempo para curarte emocionalmente: Fracasar rompe el corazón. Es importante tomar tiempo para ti mism@, aliviar tu dolor, reflejarte en errores, aceptarlos, y salir adelante.
  2. Recuerda que no hay éxito sin fracaso: Piensa en el creador de KFC, Disney, Apple y todos esos empresarios que lograron éxitos fuera de lo normal. Ninguno lo ha logrado sin dolores, fracasos, lágrimas y sudor.
  3. Aprende de tus errores: Reflexiona en lo que hiciste bien, pero especialmente en lo que hiciste mal. Si no aprendes nada de un fracaso, no deberías seguir buscando ser emprendedor. Juzgarse a ti mismo suena difícil, pero es vital para que puedas salir adelante.
  4. Cambia tu mente: Una vez  que el periodo de aceptación haya pasado, es importante que cambies tu mente. Practica, esfuérzate a ser positiv@. Positivismo es importante para tener éxito. Si eres positiv@, cosas positivas llegarán en tu camino.
  5. Piensa en tu próximo reto: Es importante ver en el futuro, no quedarnos en el pasado. Si dejas de crecer, mueres. Entonces dirigir tu visión en la dirección correcta te ayudará a dejar el fracaso en el pasado, y seguir adelante con tu próximo proyecto. Es importante nunca rendirte.
  6. Habla con tu(s) mentor(es): Un coach, mentor, socio o cualquier persona en quien tienes confianza te puede ayudar a liberar tu mente y tu corazón en el caso de un fracaso. Te ayudarán a quitarte el peso de encima, y ver hacia adelante.
  7. Visualiza tu éxito: No lo tienes aún, pero visualizarlo es importante. Te motiva, y te recuerda las razones por las cuales estás en ese camino. Nunca olvides a donde quieres llegar.
  8. Rodéate de personas positivas: Un dicho dice “Rodéate de personas positivas, tienen una solución para cada problema. Las personas negativas tienen un problema para cada solución.”

Leer también: ¿Cómo mejorar mi inmunidad a la adversidad?

CONCLUSIÓN

El fracaso es duro y doloroso; sin embargo, va de la mano con el éxito. La forma en que manejas tu fracaso determinará si tienes éxito, y las sugerencias anteriores te ayudarán a enfrentarlo cuando llegue el momento. Recuerda aprender de cada uno de tus fracasos, en lugar de enfocarte en cualquier error que hayas hecho.

Si tienes un amigo, familiar o colega que necesita motivación, asegúrate de compartir esta publicación con ellos. También invítalos a contratar un mentor de nuestro programa aquí.

Damien Soitout

GRATIS
VER