tipos de emprendedor

¿Qué tipo de emprendedor soy?

La palabra “Emprendedor” se puso de moda en los últimos años, pero se trata de un término relativamente general cuando quieres analizarlo. Ser emprendedor no se trata únicamente de tener un negocio. Es un estilo de trabajo, un estilo de vida, un estilo de pensar.

A través de las asesorías que he dado a mis clientes, he podido determinar varios tipos de emprendedores. No creo que sean los únicos que existen, pero al menos son los que he podido identificar y categorizar.

A ver cuál es el perfil que te corresponde:

Sponsored*

1- El cambiador de Mundo

Eres muy consciente de tu entorno, tanto a nivel local como global. Tal vez fuiste un activista o ambientalista en una carrera anterior. Probablemente creaste tu empresa para tener un impacto positivo en el mundo, crees que el éxito se mide por el impacto y cuando se trata de redes sociales, es casi seguro que tienes una cuenta de Twitter y de Instagram. Sabes que el mundo se cambia “una persona y una compañía a la vez”.

2- El oportunista

Aunque mucha gente lo considera como una palabra negativa, ser oportunista no es nada malo. Es diferente. Tienes un “don” de intuición para elegir el timing y la ubicación perfecta para lanzar un proyecto. Algunas personas pueden decir que eres impulsivo, pero esa es solo otra forma de decir oportunista, especialmente cuando muchos de tus movimientos en el momento correcto/en el lugar correcto han dado frutos. Confías en tu instinto mientras realizas una investigación sólida. Sin embargo, podrías ser un poco mejor planeando por adelantado si quieres construir un imperio.

3- El innovador

Eres todo acerca de la creación de un producto o servicio. Como hombre/mujer de ideas, la innovación es más importante para ti que tener una empresa, y eso está bien. Tienes un don para proponer nuevas ideas o mejorar las antiguas. Sin embargo, eso también significa que puede que tengas que sobresalir en la delegación y contratar a un CEO para que se encargue de las tareas que no disfrutas. Como el oportunista confías en tus instintos, y también investigas mucho. Es probable que tengas el objetivo de crear un imperio.

4- “Serial Emprendedor” (del inglés Serial Entrepreneur)

Tu fuerza es que eres flexible y siempre estás mirando hacia el futuro para el próximo gran paso. Eres como Thomas Edison: puedes soportar mucho estrés y sobrevivir las experiencias negativas con facilidad. Un líder total, podrías tener dificultades para aprender de tus fracasos pasados (no es algo automático para ti). Mides el éxito para ser mejor que la competencia y cuánto dinero ganas. Puedes anotar tus ideas en Twitter, o incluso en una servilleta.

5- Un “mil usos”

La “diversificación” es tu segundo nombre. No tienes miedo de explorar tendencias o de intervenir cuando sea necesario. Esto te hace pensar que el riesgo puede ser aterrador y emocionante al mismo tiempo; realmente crees que no hay grandes recompensas sin un gran riesgo. Sin embargo, también eres un poco seguidor, lo que significa que necesitas encontrar los inversionistas, clientes interesados y socios adecuados para tener éxito. Es probable que te hayas convertido en un empresario para aprovechar el estilo de vida de auto-arranque o simplemente porque no quieres trabajar para nadie más.

6- Wantrepreneur (Emprendedor wannabe)

Aún no eres un emprendedor y puede que nunca lo seas. Eres rico en ideas, pero aún queda mucho por hacer. Estás en el aire: si ganas la lotería iniciarías un negocio, tomarías unas vacaciones o invertirías en un negocio que ya existe. Deseas disfrutar del estilo de vida del emprendedor exitoso y ser una persona que la gente quiere copiar, pero necesitas más motivación para convertirte en uno de los otros cinco tipos de emprendedores genuinos.

Deja una respuesta

Damien Soitout

GRATIS
VER