Errores de empresas pequeñas a no reproducir
Cuando lanzas una empresa pequeña, especialmente cuando no tienes mucha experiencia, existen unos errores comunes que deberías evitar. Nadie es perfecto, y hasta los más grandes cometen errores que pueden perjudicar sus negocios. Pero recuerda que lo más nueva y pequeña que sea la empresa, lo más grande será el impacto de cualquier error.
Sponsored*
1- No intentes hacer todo solo
Es un error muy clásico. Quieres ahorrar dinero, tienes poco capital, entonces decides hacer todo solo. En mi caso, cuando empecé mi primer negocio no tenía socio, mi esposa estaba estudiando tiempo completo, no tenía alguien para ayudarme. Entonces me di cuenta que estaba haciendo tarea que no había anticipado hacer: tareas administrativas, de contabilidad, marketing, desarrollo web etc… No hay nada malo en querer aprender como funcionan los procesos de cada sector de tu empresa, pero al hacer todo solo, te cuesta tiempo y energía. Demasiado tiempo y energía que hubiera podido dedicar a tareas que hubieran podido ayudar al crecimiento del negocio. Me volví adicto al trabajo, y en lugar de enfocarme en lo que iba a producir dinero para el negocio, gasté mi tiempo y dinero en procesos internos.
No cometí el mismo error con mi segundo negocio. Mientras estaba gastando mucho más en gastos fijos mensuales, el negocio creció mucho más rápido. Teníamos ventas antes de tener una cuenta bancaria aprobada. Una lección importante que aprendí es que no importa tu imagen si no estás vendiendo y creando una relación con tus clientes. Dedica tiempo en crecer tus ventas y negocio, y luego podrás preocuparte por tu página web, tus oficinas, tu publicidad y presencia en línea.
2- Tal vez no necesitas socios
En mi caso, tuve un error con mi segundo negocio: me emocione. Cuando desempeñé la idea del negocio, compartí mi análisis con un amigo que trabajaba en la industria, le interesó y de entrada lo invité como socio. Era joven todavía, apenas había vendido mi primer negocio que había levantado sin socio, y pensaba poder hacer algo más grande teniendo alguien para ayudarme. El problema no fue querer un socio, si no de elegir alguien sin experiencia, dinero, o tiempo.
Un socio debe tener cualidades que complementan las tuyas. De esa manera pueden repartir las tareas y dividir las areas en las cuales pueden ayudar a levantar el negocio. Elegir un amigo, pariente, o colega puede parecer como una buena idea, pero en realidad, como dicen, «mejor no mezclar negocios y familia». Después de unos meses he conocido alguien que quiso entrar con una buena inversión para una porción de la empresa, pero mi socio decidió que no quería arriesgar sus intereses personales. Así que en fin hemos tenido que separarnos.
3- Nunca pierdas fe
Tu estado de mente es todo, ya sea en negocios o en lo personal. Si pierdes fe, todo se va para abajo. Tener un negocio no es un objetivo: es un camino largo y difícil que te llevará a donde no hubieras pensado poder llegar. Al menos que construyas un negocio para venderlo, la idea usualmente es construir algo a largo plazo.
Y como todo lo que uno hace a largo plazo, hay aspectos buenos y hay aspectos malos. No pierdas fe por los momentos complicados, al contrario, aprende de ellos. Cada error, cada perdida, cada fuego que apagas es una oportunidad para mejorar tu mismo y mejorar tu negocio. No hay un negocio que no vive problemas diariamente. Entonces nunca pienses que eres el único en tal situación. Y si ayuda, lee; aprende de las experiencias de los que vivieron el éxito, y te darás cuenta que lo tuvieron por qué no se rindieron.
4- Recuerda por qué empezaste tu negocio
Todos los emprendedores tienen negocios por qué quieren ganar dinero. Pero no te fijes en eso. El dinero no es el objetivo. Ningún emprendedor ha tenido éxito por querer dinero. Tienes que lanzarte con un objetivo más grande, más allá del dinero. Puede ser por tener control de tu tiempo, libertad de tomar vacaciones con tu familia cuando quieras, liberarte de las esposas que te ponen tus jefes en tu trabajo de 9-5, ayudar a los pobres etc… Cualquier razón que te empujó a lanzar tu negocio es importante. Y si empiezas a dudar de ti o de lo que estás desarrollando, recuerda de dónde vienes, el estado de mente en lo cual decidiste hacerlo, y por qué decidiste tomar el riesgo de lanzarlo.
5- Si dejas de crecer, mueres
Eso siempre me has escuchado o leído diciéndolo. Todo tu negocio y su estrategia de ventas, marketing etc… debe seguir creciendo. No te enamores de tu producto o servicio, no pienses que tu industria está protegida contra recesiones y cambios radicales. Recuerda que hoy en día vivimos en una economía Tec, lo que hace que cualquier persona puede inventar una tecnología que puede radicalmente cambiar tu industria, tu negocio, tu producto o servicio. No te conformes a lo que conoces, anticipa los cambios posibles, y como te puedas adaptar para seguir creciendo y salir adelante de tu competencia.
Innova, estudia, se creativ@, deja tu producto evolucionar con tu público y tu industria. Y recuerda: no temas hacer errores, es parte del crecimiento.