La vida después de la quiebra

vida con bancarrota

Existe un stigma detrás de esa palabra. La bancarrota, o la quiebra, es un tema que mucha gente prefiere evitar. Sienten que van a ser juzgados por los demás. En realidad, es más común de lo que puedas pensar. La mayoría de los grandes empresarios del mundo han vivido una experiencia de quiebra. Por eso una de las características de un emprendedor es un tomador de riesgos. Se arriesgan a quebrarse (entre otras cosas).

De manera sencilla la bancarrota es la incapacidad de cumplir con los pagos que debes a tus acreedores. Usualmente requiere la venta de bienes, unidades de producción y activos para devolver el dinero a quien lo tenías que pagar.

Ahora existe dos tipos de bancarrota: la de un negocio, y la personal. Vamos a enfocarnos en la vida después de una bancarrota personal.

Sponsored*

¿Qué me pasa una vez que me he declarado en quiebra?

Cuando estás considerando declararte en quiebra debido a una deuda excesiva, probablemente te vas a preguntar cómo es la vida después de la quiebra. ¿Podrás volver a obtener un préstamo para un coche o una casa? ¿Podrás usar una tarjeta de crédito? ¿Y serás tratado como un raro por el resto de tu vida?

La buena noticia: es posible vivir una buena vida después de la bancarrota; Siempre y cuando implementas los planes correctos para administrar tu dinero de manera eficiente y mantenerte alejado de las dificultades financieras. Entender y evitar las opciones que originalmente te metieron en problemas es el primer paso para una vida exitosa después de la bancarrota. Deberás crear un presupuesto manejable, algo con lo que puedas vivir y algo que te permite pagar todas tus facturas a tiempo. Y deberás tomar medidas adicionales para comenzar a reparar tu score de crédito de inmediato.

Paso 1 – Crear un presupuesto

Si aún no lo has hecho nunca es tarde para empezar. Debes aprender a crear un presupuesto mensual y seguirlo de manera muy disciplinada. Si no sabes cuanto ganas, cuanto gastas ni cuando ahorras cada mes, no puedes tomar decisiones financieras inteligentes. Ese te permite no repetir los mismos errores que te llevaron a la quiebra la primera vez.

Paso 2 – Ahorra dinero para emergencias y planes a futuro

Ahorrar te provee dos ventajas no despreciables:
1) Te fuerza a cuidar tu dinero y no sobre-gastar
2) Te permite tener fondos en caso de emergencias y no tener que usar una tarjeta de crédito lo que puede reiniciar una espiral de deudas de nuevo.

Ahorrar te da el control de tus finanzas, te libera del estrés financiero, y te permite vivir sin esa bola en el pecho cada vez que tienes que gastar dinero.

¿Elevar mi score de crédito después de la quiebra?

Paso 1 – Paga tus cuentas a tiempo

No todas las cuentas pendientes estarán incluidas en tu declaración de bancarrota. Usualmente solo se integran las que no puedes pagar. Sigue pagando las demás a tiempo para mantener un nivel estable en tu score.

Paso 2 – No confíes en agencias de «Reparación de Crédito»

Esas agencias te prometen elevar tu score de crédito pero su negocio raramente te permitirá regresar a verde, y usualmente te empiezan a cobrar y te encierras de nuevo en una espiral de deudas.

Paso 3 – Consigue un crédito

De una forma u otra, debes conseguir un tipo de crédito. Es la única manera que el buró de crédito va a poder evaluar de nuevo tu nivel. Si ningún banco te acepta dar una tarjeta de crédito tradicional, busca soluciones con empresas de crédito más bajo, tipo Vexi. Esas empresas tienen créditos limitados, bajos, pero te permiten ya tener un pie en la puerta para que el buró revise tu score.

Existen también prestamos y tarjetas seguras de crédito que te piden hacer un depósito de seguridad, tienen una tasa más elevada de intereses, y te permiten mejorar tu score también.

Paso 4 – Busca un trabajo en el cual quedarte durante un buen tiempo

Cambiar de empleo cada 3 meses no es un problema para el buró de crédito y no influye tu score, pero las empresas que otorgan prestamos y/o tarjetas de crédito verifican tu historial de empleo. Si eres inestable profesionalmente, es posible que serás inestable financieramente también, y por supuesto será difícil aprobar un crédito o tarjeta de crédito a alguien así.

Paso 5 – Paga tus nuevas cuentas a tiempo

Si ya te dieron una tarjeta (sea segura o no) siempre págala a tiempo. Si te atrasas en un solo pago se puede reflejar en tu score. Entonces siempre asegúrate de usar tu tarjeta de crédito únicamente cuando sabes que tienes el dinero para pagarla en tu chequera.

Paso 6 – Mantén tu balance de tarjeta bajo

No importa si pagas el mínimo de tu tarjeta cada mes. Si debes por ejemplo 50,000 mxn en tu tarjeta, y pagas nada más 5,000 mxn en tu reporte de crédito aparecerá que tienes una deuda de 45 mil pendiente. Se trata de cuanto cobras a tu tarjeta de crédito cada mes, no cuánto pagas de lo que debes.

Paso 7 – Tranquilízate

En fin, el proceso para subir tu score de crédito y regresar a una salud financiera sana toma tiempo. Si te estás apurando, vas a cometer errores. Toma tu tiempo y llegarás de nuevo al nivel normal en el cual estabas antes. Muchas personas cada año caen en bancarrota, y muchas de ellas regresan a una vida normal después de 1 a 3 años.

4 comentarios

Trackbacks y pingbacks

  1. […] correctas. Si has perdido tu negocio este año, no te preocupes, es parte de los riesgos, pero la quiebra no es el fin del viaje al […]

  2. […] Un presupuesto te mostrará la cantidad de dinero que esperas aportar contra todos tus gastos, desde los gastos requeridos, como los pagos de la casa y el alquiler, hasta los gastos de placer, como entretenimiento. En lugar de ver un presupuesto como algo negativo, puedes verlo como una herramienta para lograr tus objetivos financieros y así evitar caer en bancarrota. […]

  3. […] Recuerda: los emprendedores exitosos, especialmente los que invierten en proyectos, bienes raíces etc… no necesariamente reciben dinero cada semana o quincena. Pueden pasar hasta meses antes de recibir un centavo. Sin educación financiera, te quiebras antes de haber podido ganar un retorno. […]

  4. […] seremos felices. El problema es que no solamente se están mintiendo, más y más veces vemos gente caer en bancarrota por vivir con esa […]

Los comentarios están desactivados.